MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Neo Energía, empresa de renovables del Grupo EDP, invertirá un total de 2.630 millones de euros en el periodo 2007-2010 en parques eólicos, de los que un 72,4% se destinará a parques españoles, según destacó hoy el consejero delegado de la compañía, Dionisio Fernández, en rueda de prensa.
En concreto, del total, 1.710 millones se invertirán en España, 200 millones en Portugal y 630 en otros mercados. Según Fernández, España tiene una gran disponibilidad de recursos eólicos en comparación con el resto de Europa.
No obstante, Fernández aseguró que Neo Energía busca "continuamente" oportunidades de crecimiento internacional por toda Europa, sobre todo en aquellos países que tienen que cumplir con la normativa que exige alcanzar el 20% de la producción de energía eólica a través de las renovables.
Según Fernández, Neo Energía se dirige, sobre todo, a mercados "atractivos, estables, rentables y con mucho potencial de crecimiento". De esta forma, cuenta con diversos proyectos en construcción en Bélgica y Francia, y estudia llegar a nuevos mercados como Italia, Polonia, Reino Unido y otros países de Europa del Este.
Por otro lado, en ese mismo periodo, Neo energía prevé alcanzar una capacidad instalada de energía eólica en Europa de 4.200 megavatios (MW), de los que pretende alcanzar los 2.200 MW a finales de este año.
Asimismo, a finales de 2010, la compañía de energías renovables prevé incrementar el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 2006 (147 millones de euros) en un 50%, gracias al "fuerte tirón de la demanda" del sector.
La compañía duplicó su volumen de negocio en 2006, hasta alcanzar los 249,1 millones de euros y aumentó en un 123,6% el Ebitda, hasta los 147 millones de euros.
Neo Energía está presente en España, Portugal, Francia y Bélgica y gestiona actualmente un total de 1.722 MW de energía eólica, además de 11 MW en otras fuentes de energía renovable.
ENERGIA POR LAS OLAS
En este sentido Fernández destacó que la compañía estudia poner en marcha pequeños proyectos de instalación de plantas de energía solar termoeléctrica y energía solar fotovoltaica en España, así como un proyecto de investigación de energía generada por olas en Portugal.
"El mar es una fuente de energía inagotable y hay que encontrar la tecnología necesaria para llevar a cabo proyectos en este ámbito", declaró.
Relacionados
- Vicegobernador Banco España aboga por mayor integración financiera en Europa
- Caja España adquirirá 20 por ciento acciones de mayor planta avícola Europa
- Caja España adquirirá 20 por ciento acciones de mayor planta avícola Europa
- El mayor fondo cotizado de Europa también pretende serlo en España
- España, el quinto país de Europa con mayor desempleo juvenil