Empresas y finanzas

Vicegobernador Banco España aboga por mayor integración financiera en Europa

Barcelona, 30 may (EFECOM).- El vicegobernador del Banco de España, José Viñals, ha abogado hoy por una mayor integración financiera en Europa en una primera fase, y después a escala global, ya que este proceso "está lejos de haberse completado".

En una conferencia organizada por la escuela de negocios IESE en el marco de la Conferencia Europea de la Financial Management Association (FMA), en la que participan unas 350 personas, entre académicos y profesionales del sector financiero, Viñals ha defendido un impulso del proceso de integración a partir de una mayor cooperación entre reguladores y supervisores.

Viñals ha asegurado que en un futuro "no muy lejano" puede que se avance hacia una mayor descentralización del sistema financiero, por ejemplo sobre la base de una estructura federal.

El vicegobernador del Banco de España ha alabado asimismo la calidad de la banca española y europea en general, al tiempo que ha subrayado que el actual marco financiero ofrece una situación "muy favorable" para aprovechar las oportunidades de concentración que se van a producir en la próxima década en la Unión Europea.

En este sentido, ha puesto el ejemplo de la oferta presentada por el Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis para adquirir ABN Amro a razón de 38,40 euros (unos 51 dólares) por acción, lo que supondría pagar por el grupo holandés 71.000 millones de euros (95.140 millones de dólares).

El vicegobernador del Banco de España, que se incorporó a la institución a mediados de los años 80, después de formarse en Valencia, la London School of Economics y Harvard, ha remarcado que, a pesar de los progresos alcanzados en los últimos años, "no se ha conseguido una plena integración financiera" en Europa.

También ha asegurado que no se prevé una crisis financiera en el continente, aunque ha defendido la necesidad de mejorar en la prevención de un episodio de este tipo y en su resolución, así como en el campo de la investigación financiera en general.

"No hay riesgo inminente, pero hay que estar preparados", ha señalado el vicegobernador del Banco de España en el marco de la Conferencia Europea de la FMA, en la que se ha debatido sobre el capital riesgo, la regulación bancaria y la ética de los negocios, entre otros aspectos.

Entre los retos pendientes en esta integración, Viñals ha citado el desarrollo de una directiva sobre instrumentos financieros, el avance en la interconexión de los mercados bursátiles, la reducción del intervencionismo de cada país y una mayor coordinación entre supervisores.

A juicio de Viñals, la libre circulación de capitales, la existencia de una moneda única y una política monetaria común contribuyen decisivamente a avanzar en esta dirección.

La FMA se fundó en 1970 y está formada por más de 5.000 académicos y profesionales del ámbito de las finanzas de todo el mundo. EFECOM

mf/mg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky