Empresas y finanzas

España plantea al directorio franco-alemán una gestión profesional de Airbus

Ángel Calvo

París, 18 jun (EFECOM).- España quiere que la gestión de Airbus se rija por criterios estrictamente profesionales como cualquier otra empresa, algo que choca con el directorio franco-alemán, y en caso de que los otros socios le permitieran aumentar su parte en la casa matriz EADS, no lo aprovecharía para reclamar más poder político.

Este es el mensaje que con un lenguaje diplomático transmitió hoy el ministro español de Industria, Joan Clos, al término de su reunión con los responsables de la aeronáutica en los gobiernos de los otros países de Airbus: Alemania, Francia y el Reino Unido durante la primera jornada del Salón de la Aeronáutica y del Espacio de Le Bourget, al norte de París.

Por parte de España, dijo Clos en la conferencia de prensa conjunta con sus homólogos de esos tres Estados, "apoyamos totalmente las propuestas del equipo ejecutivo de Airbus" para que las decisiones en la empresa "se tomen desde el punto de vista estrictamente profesional".

El ministro español dijo esperar "una evolución" de la estructura de toma de decisiones de Airbus y EADS para ir a "una estructura de mando más sencilla, más eficiente", en alusión indirecta al sistema actual, basado en un equilibrio de poderes entre alemanes y franceses, que se traduce en un copresidente de cada nacionalidad.

Un sistema al que se ha atribuido buena parte de la responsabilidad de la grave crisis que atraviesa ahora Airbus, y que ha llevado a la empresa a aplicar un plan de ajuste que conllevará la reducción de la plantilla en 10.000 personas en Europa.

Preguntado por la voluntad manifestada en el pasado por el Gobierno español de aumentar su participación en EADS hasta el 10% -actualmente tiene un 4% a través de la SEPI-, Clos respondió que "estamos dispuestos a participar en mayor grado, siempre que se nos quiera".

Pero a continuación matizó que ese incremento no sería "para exigir más poder político", sino que reiteró que el grupo debe regirse por criterios de profesionalidad y de competitividad, como cualquier otra empresa.

A ese respecto, el titular español de Industria manifestó su confianza en la "alta competitividad" de las plantas españolas de Airbus, que "es nuestro mejor activo" para pesar en la compañía.

Por parte francesa, el secretario de Estado de Transportes, Dominique Bussereau, no quiso entrar a comentar la cuestión de los cambios en la estructura de dirección de EADS ante la prensa con el argumento de que no se había tratado en el encuentro de hoy, y porque además París y Berlín ya se habían manifestado al respecto.

El secretario de Estado alemán de Economía y Tecnología, Peter Hintze, recordó que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, celebrarán una cumbre a mediados de julio en Toulouse, sede de Airbus, para abordar el futuro de la compañía.

Todos los ministros coincidieron en que debe tomarse rápidamente una decisión sobre nuevos mecanismos de ayuda financiera para Airbus, en particular con vistas al programa del nuevo avión A350. Bussereau aseguró que Francia dará su respuesta antes de fin de año, igual que Clos, quien indicó que "es importante que cualquier decisión se tome antes de fin de año".

De los posibles mecanismos, el responsable francés explicó que "hemos dejado abiertas todas las hipótesis", al tiempo que Clos, comentó que no se había contemplado un cambio en la estructura del capital, sino de "otra forma de obtener recursos".

Aludió así a la posibilidad de que Airbus subcontrate una parte de su actividad o con mecanismos para compartir riesgos con otros socios industriales, "que es algo que nuestros competidores llevan haciendo hace mucho tiempo".

En ese mismo contexto, el ministro español previamente había especulado sobre un posible aumento de la participación española en EADS "en la medida en que sea necesario para la financiación de nuevos proyectos".

De 'Power 8', en su declaración conjunta, los ministros "reiteraron su apoyo en la capacidad de Airbus" para llevarlo a cabo y su "convicción" de que le conducirá a "la excelencia que ha mantenido desde su creación".

Igualmente, mostraron su "confianza" en el éxito comercial del A350, del que hoy Airbus formalizó la venta de más de un centenar de unidades.

Y afirmaron que la entrega de la primera unidad del avión gigante A380 -cuyos retrasos industriales estuvieron en el origen de la crisis de Airbus- a finales de año será "una gran etapa hacia la resolución de las dificultades encontradas por el programa.

Airbus firmó hoy contratos para la venta firme de 219 aviones y opciones para un centenar más, aparatos cuyo valor conjunto a precio de catálogo es de unos 45.700 millones de dólares. EFECOM

ac/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky