Empresas y finanzas

Economía/Transporte.- Un tercio de las empresas de transporte lusas pide NIF en España por el gasóleo profesional

LISBOA, 23 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

Casi un tercio de las empresas portuguesas de transporte internacional ha solicitado en España el Número de Identificación Fiscal (NIF) para poder solicitar al Estado el reembolso parcial del impuesto sobre los Hidrocarburos en el gasóleo profesional, indicó hoy el secretario general de la Asociación Nacional de Transportes Públicos de Mercancías (ANTRAM), Abel Marques, en entrevista a 'Jornal de Negocios'.

Esta asociación portuguesa constituyó una sociedad en España, Sectram, dedicada a apoyar a las empresas lusas para cumplir todos los requisitos necesarios para poder acceder al reembolso parcial de esos impuestos.

En Portugal hay entre 1.500 y 1.700 empresas que se dedican al transporte internacional, de las que 500 ya solicitaron el NIF en España. Además de éstas también podrán beneficiarse de ese reembolso las empresas localizadas en la frontera que se abastezcan en España.

El Gobierno portugués no ha adoptado ninguna medida similar por problemas presupuestarios. En opinión del fiscalista Afonso Arnaldo, de la consultora Deloitte, "intencionalmente o no, España está atrayendo en consumo portugués a través de un simple recurso a una legislación que no envuelve ningún tipo de estratagema".

"Si antes ya compensaba a los transportistas ir a España a abastecerse, porque el gasóleo era más barato, (unos 20 céntimos de euro menos por litro), ahora se convirtió en una opción todavía más atractiva", indicó Arnaldo.

Desde el 1 de enero de este año que entró en vigor la ley en España, en la que está prevista su aplicación a los no residentes, se inició este proceso de deslocalización de las empresas lusas. El proceso es fácil, explica Marqués. Simplemente es necesario solicitar en la Agencia Tributaria española el NIF y censar los vehículos en el "censo de beneficiarios de devolución", lo que no impide que los camiones sigan matriculados en Portugal.

Se pueden beneficiar de ello los vehículos destinados al transporte de pasajeros, los taxis y los de transporte de mercancías con un peso igual o superior a 7,5 toneladas que paguen el combustible con una tarjeta de gasóleo profesional.

El porcentaje del impuesto que será devuelto se calcula conforme a una fórmula en la que se tiene en cuenta el tipo de transporte. En ningún caso se puede exceder al equivalente a 50.000 litros de gasóleo por vehículo y por año. Para los taxis son 5.000 litros.

Esta situación supone una pérdida de impuestos para el Estado portugués. Según el secretario general de ANTRAM, desde 2006 hasta el inicio de 2007, perdió unos 325 millones de euros en impuestos por transportes, debido a que éstos se abastecían en España. Ahora, con la nueva ley española, las pérdidas serán mayores, consideró.

El Gobierno portugués presupuestó recaudar 3.395 millones de euros a través del impuesto de hidrocarburos en 2007, un 10,6% más que en el año anterior. Sin embargo, en el primer trimestre del año, solamente creció un 1,5% respecto al mismo período de 2006, el equivalente a un grado de ejecución del 5,7%.

Abel Marqués recuerda al Ejecutivo luso que "cualquier alteración que se produzca en el mercado español afecta al portugués", y lamentó que "las empresas todavía tengan que gestionar sus actividades para poder abastecerse en España, cuando debían salir con los depósitos llenos de Portugal y no estar preocupadas con un impedimento más a su actividad", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky