Madrid, 23 mar (EFECOM).- UGT considera que el nuevo Real Decreto que regula la formación profesional aprobado hoy por el Consejo de Ministros aproximará España a los países de la Unión Europea más avanzados en la formación permanente de sus trabajadores, informó hoy el sindicato.
Según UGT, la formación de los trabajadores en España alcanza cotas "sensiblemente inferiores" a la media de la Unión Europea, especialmente en la participación de los trabajadores menos cualificados y de las pequeñas y medianas empresas.
Para el sindicato, el Real Decreto supone una oportunidad para que España se aproxime a los países más avanzados, como Dinamarca, donde el 48 por ciento de los trabajadores participan en educación no formal, frente a un 10 por ciento en España, según datos de Eurostat correspondientes a 2003.
El Real Decreto ha sido consensuado por los empresarios, trabajadores y las Administraciones tras un proceso de diálogo "laborioso", indica UGT.
Entre los elementos más positivos del acuerdo, el sindicato destaca el reconocimiento del carácter gratuito de la formación permanente y el refuerzo del papel de la representación legal de los trabajadores.
También, la consideración de colectivos con necesidades específicas de formación por los procesos de reconversión y que el acceso al sistema llegue tanto a los parados como a los trabajadores ocupados. EFECOM
lgp/prb
Relacionados
- Consejo Ministros aprueba Real Decreto regula Formación Profesional Empleo
- La Formación Profesional sigue lejos de las necesidades reales de las empresas
- Clos cree éxito industrial ante globalización depende formación profesional
- Concurso premia las ideas de negocio de estudiantes de formación profesional
- RSC.- CCOO Euskadi ofrece charlas sobre prevención laboral a más de 500 jóvenes de centros de Formación Profesional