Economía

Consejo Ministros aprueba Real Decreto regula Formación Profesional Empleo

Madrid, 23 mar (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que regula el sistema de formación para el empleo en el que se integrarán las dos modalidades de formación profesional existentes hasta ahora: la ocupacional, destinada a trabajadores desempleados y la continua, dirigida a los ocupados.

El presupuesto destinado al nuevo modelo asciende a 2.235,87 millones de euros, de los que más de 1.800 millones, el 81 por ciento, tiene su origen en la recaudación de la cuota de formación profesional y el 19 por ciento restante en las ayudas del Fondo Social Europeo.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, dijo que el nuevo modelo se llamará Sistema de formación profesional para el empleo.

En la sociedad del conocimiento, dijo la vicepresidenta, y en una economía como la española, basada en las nuevas tecnologías, el aprendizaje constante "es la mejor garantía para que se pueda conservar el empleo".

Esta integración se acordó con los agentes sociales -sindicatos, empresarios sindicatos y Gobierno- en 2006 dentro del proceso de Diálogo Social.

La norma aprobada se ha sometido a debate con todas las Comunidades Autónomas y el texto ha sido informado por la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales.

Fernández de la Vega afirmó que las empresas van a disponer de un crédito anual para formar a sus trabajadores, que será financiado si se desea, a través de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social.

Además, a las pequeñas y medianas empresas se les dan facilidades para asociarse con otras en los cursos de adiestramiento.

El año pasado recibieron formación continua más de un millón de trabajadores y el objetivo para 2010 es que esa cifra se haya multiplicado por dos, añadió la vicepresidenta.

Dijo que impulsar la formación equivale a potenciar la productividad y la capacidad de competir de la economía española y explicó que "se trata de que el capital humano esté siempre a punto para adaptarse a las nuevas demandas de los empresarios".

El Gobierno ha considerado que después de trece años de vigencia de las dos modalidades de formación profesional era necesario introducir mejoras para adaptar a los trabajadores, ocupados y desempleados, a las nuevas necesidades que demanda el mercado de trabajo.

Los destinatarios de la formación profesional para el empleo son todos los trabajadores, incluidos los que no cotizan por formación profesional y tendrán prioridad para participar en las acciones, aquellas personas con mayores dificultades de inserción o de mantenimiento en el mercado de trabajo.

El Gobierno estima que el número de empresas que hagan actuaciones en formación pasen de las 88.900 que lo hicieron en 2006 a 303.500 en 2010 y de 1.146.600 trabajadores que la recibieron al año pasado, sean 2.224.187.

El incremento en 130.000 empresas se concentra en los tramos más pequeños, por lo que se acelera la presencia de las pequeñas y medianas empresas en el sistema de formación con respecto al actual. EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky