Economía

Gobierno aprueba el cuadro macro en penúltimo Consejo de Ministros de 2006

Rosa López

Madrid, 23 dic (EFECOM).- La economía española crecerá un 3,4 por ciento en 2007, consolidando la etapa de bonanza más prolongada desde los sesenta, según el Gobierno, que ha elevado sus previsiones de crecimiento y empleo hasta 2009, incluida la de este año, con un aumento del PIB del 3,8 por ciento, el mayor en seis años.

Con la aprobación del Programa de Estabilidad 2006-2009 despedía ayer el Gobierno el penúltimo Consejo de Ministros del año, en el que también se dio el visto bueno a la reforma de la Seguridad Social que, entre otras medidas, permitirá a las parejas de hecho tener pensión de viudedad desde mediados de 2007.

El próximo año se crearán casi medio millón de empleos (481.000), mientras la inmigración, el aumento de la tasa de actividad femenina y los todavía bajos tipos de interés impulsarán el consumo.

Para 2006 se estima que el superávit de las Administraciones Públicas se sitúe en el 1,5 por ciento del Producto Interior Bruto.

Según el Gobierno, la economía española mantiene un crecimiento "robusto", un punto porcentual superior al de la media europea, y además muestra un perfil "más equilibrado", puesto que se prevé un aumento más moderado de la demanda interna y una menor aportación negativa del sector exterior.

Además, esta semana, el Congreso aprobó los Presupuestos y la reforma laboral, firmada con los agentes sociales para reducir la temporalidad y fomentar el empleo estable.

Las cuentas del Estado para 2007, que dedicarán el 50,5 por ciento del gasto a políticas sociales, superaron el jueves su último trámite parlamentario con el apoyo de toda la Cámara, salvo el Partido Popular y Eusko Alkartasuna.

Pero la noticia que siguió esta semana acaparando la atención fue la crisis originada por el cese de actividades de Air Madrid, que el jueves por la noche presentó "concurso voluntario de acreedores" (suspensión de pagos) ante un juzgado mercantil de Madrid, para su admisión a trámite.

La decisión, según fuentes de la aerolínea, obedece a la necesidad de Air Madrid de hacer frente a las reclamaciones de proveedores y clientes, debido a que carece "de dinero en caja para afrontar la deuda".

Air Madrid, que desde el pasado septiembre incumplió reiteradamente sus obligaciones para garantizar la seguridad en vuelo, suspendió sus actividades el 15 de diciembre, dejando a miles de pasajeros en tierra.

Desde ese día y hasta el 21 de diciembre, el operativo organizado por el Ministerio de Fomento ha permitido el transporte de 5.400 personas, para lo que se han fletado 16 vuelos especiales y utilizado plazas vacantes ofrecidas por las compañías aéreas que cubrían los mismos trayectos que Air Madrid.

Air Madrid cerró 2004 con unas pérdidas de 6,3 millones de euros, y 2005, con pérdidas de 15 millones de euros y, según fuentes del sector, la deuda a acreedores podría situarse en torno a 39 millones de euros.

Y para terminar, la bolsa. Al máximo histórico con que concluyó la semana pasada, le ha seguido un período de recogida de beneficios, que terminó con un descenso del 2,25 por ciento y con el mercado por debajo de 14.100 puntos.

Cuatro de las cinco sesiones de la semana acabaron con pérdidas, y la que se salvó del descenso estuvo protagonizada por el descalabro de Enagás y Red Eléctrica, por el probable cambio en la retribución de las inversiones de infraestructuras de distribución de energía que acometen estas empresas.

La próxima semana, en la que sólo habrá tres sesiones, pues el lunes y el martes son festivos para la bolsa, el Ibex partirá de 14.066,10 puntos.

Los inversores estarán pendientes de diversas estadísticas, como las ventas de viviendas nuevas, la actividad manufacturera en la zona de Chicago o la confianza de los consumidores estadounidense, así como de la evolución de la masa monetaria en la zona euro. EFECOM

rl/jf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky