Empresas y finanzas

Andalucía entraría en el capital de EADS si le dejaran

París, 18 jun (EFECOM).- El viceconsejero andaluz de Innovación, Ciencia y Empresa, Jesús Marís Rodríguez Román, señaló hoy que la Junta entraría en el capital de EADS si se lo permitieran, aunque admitió que no se ha planteado formalmente esta posibilidad.

Preguntado por la prensa por la posibilidad de entrar como accionista en EADS como se ha planteado en Alemania para algunos länder, Rodríguez Román contestó "si nos dejan, sí".

El viceconsejero andaluz, que se encontraba en el Salón de la Aeronáutica y del Espacio que se celebra esta semana en Le Bourget, al norte de París, precisó que "no se ha planteado formalmente" pero "si se planteara, se estudiaría con muchísimo interés".

Minutos antes, el ministro español de Industria, Joan Clos, había señalado que la hipótesis de un incremento de la parte española en EADS sería pertinente "en la medida en que sea necesario para financiar nuevos proyectos".

Clos, que indicó que por ahora esa necesidad no se manifiesta gracias a los fuertes ingresos de caja de Airbus, había puntualizado que la tendencia en EADS no es aumentar el peso de los accionistas públicos, sino de las empresas privadas.

La Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) tiene el 4% de EADS. Los accionistas de referencia son Francia y Alemania con un 23,5% cada uno y cada uno de esos países tiene un copresidente del líder europeo de la aeronáutica y la defensa, casa matriz de Airbus.

Por otra parte, la Junta de Andalucía espera "para septiembre como muy tarde" una respuesta a la oferta hecha a Airbus para que la industria de la región se encargue de la fabricación en fibra de carbono de la carena ventral del futuro avión A350, explicó el director del sector aeronáutico del Ejecutivo autónomo, Francisco Mencía.

Mencía contó que también se ha solicitado a Airbus que sea en Andalucía donde se produzca el revestimiento de las alas, tanto del A350 como del avión gigante A380, un componente que para este último aparato por el momento se fabrica en el Reino Unido.

Mencía quitó hierro a los retrasos en el programa del avión europeo de transporte militar A400M de Airbus, cuyo ensamblaje final se lleva a cabo en la planta que el grupo europeo tiene en Sevilla.

"De momento no está afectando a la actividad de la planta", comentó, tras subrayar que se trata de un retraso de dos o tres meses, que no es comparable con el de dos años para el programa del A380, principal causante de la actual crisis de Airbus.

La Junta de Andalucía ha dado más de 100 millones de euros de ayudas públicas para la implantación en Sevilla de la fábrica de ensamblaje final del A400M. EFECOM

ac/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky