Sevilla, 12 jun (EFECOM).- La primera jornada de huelga general convocada por CCOO y la UGT en el sector de la construcción en Andalucía tuvo en seguimiento masivo con más del 95 por ciento de los trabajadores secundando el paro, según los sindicatos, que anunciaron más movilizaciones si no avanzan las negociaciones.
Prácticamente la totalidad de los 450.000 trabajadores del sector de la construcción de Andalucía secundaron la primera jornada de huelga en unos 200.000 tajos en demanda de una jornada intensiva los meses de verano para evitar golpes de calor y de una homogeneización salarial por categorías en todas las provincias, unas exigencias que deberían ser recogidas, según los sindicatos, en un convenio de ámbito regional.
El secretario regional de CCOO, Francisco Carbonero, consideró "lamentable" que los empresarios de la construcción, "que han tenido los mayores beneficios de la historia, se nieguen a que los trabajadores andaluces trabajen en jornada intensiva durante los meses de verano", cuando las temperaturas en el sur de España superan los 40 grados.
"No pedimos trabajar menos, sino de forma diferente y de manera más digna", declaró Carbonero a los periodistas, quien recordó que el año pasado al menos tres trabajadores murieron en el tajo a consecuencia de un golpe de calor, mientras que muchos más padecen insolaciones y desvanecimientos que "son tratados como enfermedad común y no como laboral".
"Basta ya de pensar en la especulación", urgió a los empresarios de la construcción el líder de CCOO en Andalucía, quien les instó a "racionalizar un poco más sus sentimientos pensando que quienes les hacen ganar dinero son trabajadores que no pueden seguir como hasta ahora, en condiciones indignas".
Para Carbonero, los empresarios están únicamente "obsesionados" con el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA) y con el "suelo andaluz", sin tener en cuenta las condiciones laborales de sus trabajadores, que deben soportar altas temperaturas en el tajo a partir de las tres de la tarde durante los meses de julio y agosto.
Otra de las reivindicaciones de los trabajadores de la construcción andaluces es la equiparación salarial ya que, según explicó el secretario de Organización de la UGT en Andalucía, Francisco Fernández, las diferencias en el sueldo pueden llegar a ser de hasta 6.000 euros anules según la provincia.
"Al igual que los ciudadanos demandan viviendas de calidad, los trabajadores exigimos calidad en el tajo", dijo Fernández, quien advirtió a la patronal de que si no mejoran las condiciones laborales tras la jornada de huelga de hoy y la convocada para mañana "la pelea seguirá y habrá mas movilizaciones".
Por su parte, el secretario general de MCA-UGT Andalucía, Manuel Jiménez, aseguró que si el 14 de junio no hay una "respuesta positiva" por parte de los empresarios de la construcción "habrá más movilizaciones con un calendario más contundente y largo".
El secretario general de FECOMA de CCOOO en Andalucía, Cándido Jiménez, destacó la ausencia de incidentes en esta primera jornada de paro, al tiempo que acusó al presidente de la Federación Andaluza de Empresarios de la Construcción (Fadeco-Contratistas), Federico Muela, de que el sector se encuentre en situación de huelga general. EFECOM
grg/jrr/txr
Relacionados
- Gestores gasolineras cifran en 90% el seguimiento del primer día de huelga
- La huelga de técnicos de Hacienda registra un seguimiento mayoritario
- Economía/Fiscal.- Hacienda cifra en el 59% el seguimiento de la huelga por parte del personal del cuerpo técnico
- Economía/Motor.- Manifestaciones y concentraciones se suman al amplio seguimiento de la huelga por Delphi
- Economía/Motor.- CC.OO y UGT consideran "masivo" el seguimiento de la huelga general en la Bahía de Cádiz por Delphi