
Madrid, 17 jun (EFECOM).- El sindicato Comisiones Obreras advirtió hoy de que la 'sobrecualificación' entre los jóvenes con titulación universitaria no se debe a una situación transitoria, tal y como defienden algunos estudios.
En un comunicado, CCOO explicó que diversos estudios aseguran que los jóvenes con titulación universitaria aparecen como 'sobrecualificados' porque están en una situación transitoria en la que compatibilizan estudios y un trabajo provisional, por lo general de menor remuneración y cualificación de la que correspondería a su formación.
No obstante, CCOO señaló que de los 1.268.000 menores de 30 años que cursan estudios universitarios en España, sólo 323.000 (el 25,5 por ciento) trabajan al mismo tiempo.
Además, CCOO considera que estos jóvenes no pueden considerarse todavía 'sobrecualificados' porque aún no han acabado sus estudios.
Según el sindicato, sólo 130.000 jóvenes universitarios cuentan ya con estudios superiores, de los cuales 57.000 desempeñan ocupaciones adecuadas a su formación y 73.000 están en trabajos que no requieren estudios superiores, es decir, tan sólo el 16 por ciento de los jóvenes asalariados universitarios está 'sobrecualificado'.
Así, CCOO concluye que este problema no se debe a una "situación transitoria", sino a fenómenos estructurales como consecuencia del actual modelo productivo. EFECOM
lbm/prb
Relacionados
- Dogi recortará más empleos y producción en España de lo anunciado en mayo
- Comisario Empleo UE muestra su optimismo ante mejora situación de Delphi
- Confianza consumidores desciende en mayo por peor percepción situación actual
- Sería un grave error ignorar la complicada situación de China y Japón
- RSC.- Organizaciones sindicales de Guinea Conakry adoptan una 'hoja de ruta sobre' sobre la situación del país