Oviedo, 15 jun (EFECOM).- CCOO y UGT dieron hoy a conocer la identidad de los inversores interesados en la compra de la fábrica de loza de San Claudio, en Oviedo, y desvelaron que se trata de Miguel Cánovas, Eduardo Álvarez y Ramón Torrecillas, empresarios asturianos y catalanes de la industria de la cerámica.
El pasado mes de enero la dirección de San Claudio presentó un plan de viabilidad para evitar la quiebra que planteaba despedir a 131 de los 147 empleados y transferir la producción fuera de España para abaratar costes, concretamente a Asia o el Este de Europa, y dejar en Oviedo únicamente la venta y el diseño de los productos.
El propietario de San Claudio, Álvaro Ruiz de Alda, planteó después hasta ocho alternativas, una de las cuales plantea un escenario con la actual plantilla y la misma fabricación, otras dos en los que se amplía la producción y dos más en los que se reduce la plantilla y el número de piezas a fabricar.
La empresa arrastra una deuda que supera los tres millones de euros, que está en manos de unos 150 acreedores, principalmente Hacienda y la Seguridad Social, que acumulan casi la mitad del pasivo.
El secretario general de la Federación de Industria Textil y Química (FITEQA) de CCOO de Asturias, Alfredo Suárez, compareció hoy en rueda de prensa junto a Valentín Prieto, responsable del sector de la Construcción en Metal, Construcción y Afines de MCA-UGT, para exponer el momento actual en el que se encuentra el conflicto en la fábrica.
Suárez explicó que los tres empresarios estarían dispuestos a dar "continuidad de la empresa" y a la actividad de la misma y especificó que están interesados en la fábrica de San Claudio, pero no en el mobiliario ni en el recinto en el que se ubica la misma.
Así, el proyecto presentado por los posibles socios cambiaría y ampliaría la línea de producción de la fábrica de loza, que se dedicaría, además, a la producción vitrificada y a la investigación de nuevos campos y técnicas dentro del sector.
Instó al actual empresario a presentar un nuevo plan de viabilidad e indicó que, de no ser así, intentarán que intervenga el presidente en funciones del Principado, Vicente Álvarez Areces, ya que a pesar de las "buenas intenciones" de la Consejería de Industria y Empleo, ésta ha conseguido "bien poco". EFECOM
asg/lm/prb
Relacionados
- Frenazo a la compra de Iberia: la aerolínea no abrirá sus libros por ahora
- Iberia facilitará libros compañía a interesados compra antes finales junio
- Reuters recibe una propuesta de compra y se especula sobre varios interesados
- Economía/Empresas.- Los interesados en la compra de Alitalia deberán mostrar su interés antes del 29 de enero