
Madrid, 15 jun (EFECOM).- Los sindicatos han pedido a Scandinavian Airlines Systems (SAS) que en el proceso de venta de Spanair sólo valore las ofertas que cuenten con la presencia de un socio industrial relevante y un proyecto industrial de futuro para la compañía.
Asimismo, según indicó hoy a EFE un portavoz de CCOO, para este sindicato mayoritario en Spanair, la condiciones imprescindible para la venta de la aerolínea es el mantenimiento de la unidad de la flota, de los slots (permisos de aterrizaje y despegue) y del nivel y calidad del empleo.
A UGT, que se reúne hoy con al dirección de la aerolínea, le preocupa entre otras cuestiones relacionadas con la venta de Spanair, si ésta seguirá explotando todos los vuelos que opera actualmente, tanto nacionales como internacionales, o si estos últimos se los podría quedar la aerolínea escandinava.
La única oferta recibida hasta ahora por SAS, tras su anuncio de la venta de la compañía española, ha sido la del actual presidente de la misma, Gonzalo Pascual, que tiene la intención de integrar Spanair en el grupo de empresas aéreas que controla Marsans, del que es propietario, junto con el actual presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz.
La oferta de Pascual contiene las garantías mínimas que valoran los sindicatos, pero SAS no descarta recibir más propuestas o sacar la compañía a Bolsa y de ahí la preocupación de los representantes de los trabajadores por la composición de consorcios oferentes y sus proyectos industriales.
Los sindicatos están preocupados por los puestos de trabajo, que siempre peligran en este tipo de operaciones, por lo que esperan que la dirección de la empresa se dirija "de manera clara" a los empleados y explique sus intenciones de venta y compra, señalaron fuentes del Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (Sitcpla).
El anuncio de la venta de Spanair por parte de SAS ha complicado aún más la situación laboral por la que atraviesa la compañía, pendiente de una huelga convocada por Sitcpla en protesta por el "incumplimiento sistemático por la dirección de la compañía de los pactos alcanzados con los trabajadores, la excesiva jornada laboral de los tripulantes y la falta de empleados de este colectivo".
A Sitcpla se ha sumado, además, el sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelo de Líneas Aéreas (STAVLA), que también ha convocado varias jornadas de huelga en Spanair para este verano, por exceso de trabajo de los empleados e insuficiencia de plantilla. EFECOM
kot/pam
Relacionados
- RSC.- Un 'tribunal popular' 'juzgará' mañana en Madrid los efectos de la presencia de Repsol en Colombia
- Grupo gallego anuncia nuevos proyectos en tiendas y presencia en Second Life
- Marsans comprará Spanair a SAS, que deja España para centrarse en Europa del norte
- Deutsche Bank establece las bases de su presencia en Argelia al abrir filial
- Tapisa cumple 30 años y lo celebra con mayor presencia