Empresas y finanzas

Agricultores de países ricos y en desarrollo reclaman más protección en OMC

Bruselas, 14 jun (EFECOM).- Agricultores de países ricos y de estados en desarrollo reclamaron hoy más protección en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dentro de la Ronda de Doha, y mostraron sus temores porque un acuerdo les deje desprotegidos frente a las grandes empresas exportadoras.

Organizaciones de productores -como los europeos y de 3 países de Latinoamérica (México, Nicaragua y Bolivia) presentaron hoy un manifiesto, dirigido al llamado G-4 (Brasil, EEUU, la UE e India), con el fin de pedir salvaguardas frente a una apertura de los mercados mundiales.

Esta coalición representa a más de 160 millones de agricultores, de procedencias opuestas como los países más proteccionistas -Japón, Canadá, Noruega -, la UE, los tres estados latinoamericanos citados y a productores de África, como Burkina Faso o Kenia.

El G-4 -los cuatro principales negociadores de la Ronda de Doha- se reunirá el día 19 en Postdam (Alemania) para avanzar en dichas discusiones, que tienen como objetivo profundizar en la liberalización del comercio mundial y avanzar hacia un acuerdo este año, o al principio del próximo.

En el manifiesto, los agricultores señalaron que las negociaciones comerciales, tal y como están planteadas ahora, están destruyendo el desarrollo sostenible.

Subrayaron que aunque quieren que la Ronda de Doha termine con éxito "vale más que no haya acuerdo a un acuerdo malo".

Señalaron que la agricultura es "mucho más que sólo comercio, pues hasta ahora, las negociaciones de la OMC se han centrado únicamente en cómo incrementar las exportaciones de productos alimenticios".

"Esto no va a ser de utilidad a los agricultores de los países más pobres para alimentar a sus poblaciones y luchar allí contra el hambre.

Las organizaciones firmantes reclamaron que en la Ronda de Doha se permita a cada país establecer "productos sensibles", lo que significa que fijará un número de sector agrícolas en los que la liberalización y la apertura de mercados sea menor.

"Los agricultores del mundo entero están pidiendo un sistema de intercambios comerciales justos que garantice el desarrollo sostenible. Y hoy proponemos la forma de conseguirlo", manifestó el COPA-COGECA, en un comunicado. EFECOM

ms/jlm

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky