Empresas y finanzas

Ejecuciones de hipotecas de alto riesgo alcanzan máximos históricos en EEUU

Washington, 14 jun (EFECOM).- Los pagos tardíos y los nuevos avisos de ejecuciones hipotecarias en préstamos a tasas variables concedidos a personas con malos historiales de crédito alcanzaron un máximo histórico en EEUU en el primer trimestre de 2007.

La Asociación de Banqueros Hipotecarios informó en su informe trimestral divulgado hoy de que el porcentaje de pagos con un retraso de 30 o más días en el sector de hipotecas de alto riesgo aumentó hasta el 15,75 por ciento entre enero y marzo.

Se trata de un aumento considerable frente al trimestre anterior, cuando la tasa de impagos estaba en el 14,44 por ciento.

Las personas con ese tipo de hipotecas se han visto en una situación cada vez más problemática, ya que los tipos de interés cada vez más altos y la debilidad de los precios de las viviendas han hecho más difíciles los pagos mensuales.

Los prestamistas también se han visto seriamente perjudicados a raíz del incremento en la morosidad y algunos han tenido que clausurar sus operaciones.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, señaló la semana pasada que el sector inmobiliario está en baja forma y aseguró que es probable que la construcción de viviendas residenciales siga débil durante algún tiempo, hasta que no se vaya reduciendo el volumen de casas no vendidas.

Bernanke también presagió que aumentarían la morosidad y las ejecuciones hipotecarias este año y el próximo, ya que está previsto que muchas de los préstamos que se concedieron a un tipo fijo durante un breve periodo inicial se ajusten al alza.

Algunos analistas creen que las hipotecas que se revisarán al alza podrían alcanzar los dos millones.

El responsable del banco central estadounidense descartó que esos problemas se contagien al resto de la economía o el sistema financiero.

Aun así, economistas de algunas de los bancos de inversión más influyentes de EEUU presagiaron este fin de semana en declaraciones al diario "The Wall Street Journal" que el sector inmobiliario estadounidense actuará como un lastre sobre la economía.

Analistas como David Resler, de la firma Nomura Securities International, creen, de hecho, que existe un 33 por ciento de probabilidades de que la economía estadounidense entre en recesión este año debido a la debilidad inmobiliaria. EFECOM

tb/mv/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky