Sevilla, 14 jun (EFECOM).- La inversión en el proyecto minero de Cobre las Cruces, entre los términos de Gerena, Saltera y Guillena, en la provincia de Sevilla, crecerá un 21 por ciento con una previsión de 463 millones, de los que recibirán en subvenciones de la Junta y del gobierno central de 53,2 millones.
El director de relaciones con la administración de Cobre las Cruces, Gobain Ovejero, explicó hoy a los periodistas, con motivo de una visita a la mina, que el incremento de la inversión se debe al aumento del coste de las materias primas, al esfuerzo económico para evitar retrasos en la puesta en marcha (trabajan las 24 horas en tres turnos) y al gasto para cubrir las exigencias medioambientales.
Este último apartado le ha supuesto a la empresa una inversión, que incluye como coste de operaciones, de entre 45 y 50 millones.
Cobre las Cruces, cuyo principal accionista es la empresa canadiense Inmet Mining Corporation, ha depositado 15,2 millones en avales para cubrir los riesgos medioambientales del proyecto y puede elevarse a unos 40 millones, además de otros cinco millones en un aval socio-laboral, explicó.
Ovejero afirmó que es la primera vez que se dan avales de este nivel en la minería española, si bien se mostró de acuerdo porque consideró que es una forma de dar credibilidad y solidez al proyecto minero de Cobre las Cruces, que es el más importante de Andalucía y uno de los primeros de Europa.
Actualmente, el citado complejo industrial está en fase de construcción de las infraestructuras básicas y la inversión hasta finales de mayo superó 140 millones, que se incrementará hasta 463 millones cuando la mina esté en producción, a finales de marzo de 2008, y contará con 300 empleos permanente y unos 1.400 inducidos.
La excavación de la corta tiene actualmente una profundidad de unos sesenta metros y tiene que llegar hasta 150 metros, labor en la que trabajan más de cincuenta máquinas pesadas, entre ellas una de las mayores retroexcavadoras de Europa, así como una flota de veintinueve camiones.
En cuanto al resto de infraestructuras ya está finalizada la construcción de un edificio administrativo y marcha a buen ritmo la planta hidrometalúrgica, donde se tratará el mineral extraído para formar cobre en láminas (cátodos) y que supone una tecnología única en Europa que aumenta el rendimiento y elimina emisiones a la atmósfera.
Las torres de lixiviación, donde se ejecutarán las fases más importantes de la producción de cobre, están ya casi concluidas, y tendrán una capacidad de tratamiento de mineral de 1,18 millones de toneladas al año, de las que se obtendrá una producción media de 72.000 toneladas anuales de cobre puro, listo para comercializarlo.
Esa cantidad, que posiblemente se venda en España, supone el veinticinco por ciento del total de la demanda nacional de cobre.
También están en marcha las obras de la balsa de abastecimiento de aguas, donde se almacenarán las necesarias para el verano, y las tuberías subterráneas de diecinueve kilómetros que abastecerán al proyecto de aguas residuales procedentes de la estación de San Jerónimo, en Sevilla.
En relación al conflicto con el ayuntamiento de La Algaba (Sevilla) por el paso de la tuberías por este municipio, Ovejero confió en que se solucione el problema.
Una vez que concluya la actividad en la mina, prevista para un período de quince años, una parte de la corta se sellará y otra posiblemente se destine a depósito para residuos de construcción, aunque tampoco se descarta construir un lago artificial.
Este proyecto comenzó a gestarse en 1992, cuando las exploraciones constataron que es uno de los yacimientos sin explotar más ricos en cobre de Europa con una extensión de 900 hectáreas. EFECOM
avl/jrr/jj
Relacionados
- Astroc no deja de envolverse en torno al sector del ladrillo Nozar es un fiel aliado de Enrique Bañuelos, el patrón de Astroc, como lo demuestra el pacto firmado por ambos para que la inmobiliaria de la familia Nozaleda alcance el 9 por ciento de la valenciana y que no pueda vender nada antes del 31 de julio. Para ello, CV capital, la sociedad que canaliza la participación de Enrique Bañuelos, venderá un 1,7 por ciento de Astroc a Nozar a un precio de 45 euros por acción antes de 60 días. Además, esta última también se ha comprometido a acudir a la próxima ampliación de capital para que su participación no se diluya. Esta operación se suma al pacto de recompra que firmado a mediados de marzo con Rayet, el cual recoge que el presidente de Astroc comprará el 5,1 por ciento que tiene la constructora a 40 euros por acción. Inssec vende para dar liquidez a CIE El Instituto Sectorial de Promoción y Gestión de Empresas (Inssec), máximo accionista de CIE Automotive, ha comenzado a vender acciones del fabricante de componentes para automóvil con el fin de incrementar su capital libre hasta el 15 por ciento. Así, Inssec se desprendió de 78.720 acciones los días 13, 15 y 16 de marzo para volver a soltar otras 131.223 entre los días 19, 20 y 21, con lo que se ha quedado con un 67,25 por ciento de la compañía vasca. Caixanova alcanza un 1% en Banco Pastor La Caja de Ahorros de Vigo, Ourense y Pontevedra ha alcanzado el 1 por ciento del capital de Banco Pastor. Sobre esta participación, Caixanova ha señalado que se trata de una inversión de carácter financiero y que no es estratégica. Tallada llega hasta el 16,48% de Avánzit El presidente del grupo tecnológico y audiovisual compró 1,90 millones de acciones los pasados 20, 21 y 22 de marzo para elevar su participación al 16,48 por ciento desde el 15,46 por ciento anterior. Javier Tallada, que realizó las compras a precios entre los 6,71 y los 7,17 euros, declaró recientemente que a estos niveles alcanzará el 24,99 p
- Economía/Turismo.-Inversión hotelera mundial alcanzará los 53.000 millones antes de fin de año, según Jones Lang LaSalle
- Inversión inmobiliaria España alcanzará 9.500 millones, más doble
- Economía/Empresas.- España duplicará este año la inversión inmobiliaria terciaria, que alcanzará 9.500 millones
- América Latina sólo alcanzará a Asia con más inversión, según FMI