
El sector aéreo ha estallado. La elección de los nuevos miembros de la CIAIAC (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil) no ha sentado nada bien a ciertos colectivos como los pilotos, los controladores de tránsito aéreo y los técnicos de mantenimiento porque, entre otras razones, no se ha abierto ningún proceso de selección, ni se ha pedido una consulta con los diferentes actores de un negocio tan delicado como la industria aérea.
Esta Comisión, que entre otras cuestiones tendría sobre la mesa la investigación del accidente de Spanair, ha sido constituida sin que se haya abierto ningún proceso de selección. Excepto el nombre de la presidenta, Rosa Mª Arnaldo, se desconocían los nombres del resto de los vocales.
Al juicio de estos profesionales del sector, la nueva mesa "no cubre una serie de necesidades" que se habían transmitido con anterioridad a Fomento. El perfil de los candidatos elegidos no cubre todos los criterios profesionales de la aviación civil, por lo que la aprobación de los informes técnicos y las recomendaciones que ellos contemplen tras un accidente no pueden contribuir "a mejorar la seguridad aérea para evitar futuros accidentes".
El escrito está firmado por el Copac (Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial), AEP (Asociación Española de Pilotos), APROCTA (Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo), ASETMA (Asociación Sindical Española de Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico) y FSAI (Federación de Sindicatos Aeronáuticos Independientes.
Todos estos organimos están de acuerdo en señalar que "el procedimiento seguido por parte del Ministerio de Fomento genera desconfianza y malestar y deja patente la incoherencia de la política del Ministerio que dirige José Blanco".
Fuentes del sector aéreo consultadas por este periódico aseguran que "salvo algunos nombres de relevancia como Manuel Hita, hay algunos miembros que no tienen entidad para formar parte de este organismo".
Los componentes de la comisión
La presidenta Rosa María Arnaldo, viene de Aena, donde ha sido responsable del desarrollo, implantación y certificación del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional. En el caso de Hita, es tal vez el miembro con más experiencia a sus espaldas, ya que ha llegado a ser director general de Airbus España y, tras dejar este cargo, se ha incorporado a la Real Academia de Ingeniería de España.
Como experta en aeronavegabilidad y certificación de aeronaves se ha elegido a Cristina Cuervo, que es doctora en Ingeniería Aeronáutica.
El piloto nombrado por Fomento para esta Comisión es José Murga Uribarri, comandante experimentado en vuelos de pruebas y ensayos de la antigua Construcciones Aeronáuticas (Casa), hoy denominada Airbus Military. Antes fue Jefe del Escuadrón de Experimentación en Vuelo del Ejército del Aire. El equipo lo completan Clara Isabel Barbero, Juan Manuel Gallego Rodríguez y María Jesús Guerrero Lebrón.
Desde el Copac se asegura a esta web que aunque está constituida de acuerdo a la Ley "no se ha tenido en cuenta este sector". No es tanto una crítica a las personas elegidas, sino como se ha realizado la elección.
El propio Decano del Copac, Luis Ignacio Lacasa, se sorprende de la manera de constituir la CIAIAC, sin apenas contacto con el sector. "Pensábamos que ibamos a asistir a la presentación de la nueva presidenta y nos encontramos que tenía ya los vocales ya nombrados".
Lacasa recuerda que los accidentes aéreos tienen causas muy diversas y es fundamental tener un conocimiento exhaustivo de lo que es la industria tras haberla vivido desde la experiencia. "Es un plenario bastante teórico y echamos de menos alguién con más experiencia del día a día del sector", recalca.