Empresas y finanzas

Competencia quiere que Telefónica y Digital+ se peleen en la TV de pago

  • El supervisor da diez días para recibir alegaciones a la operación
El presidente de Telefónica, César Alierta. Foto: Archivo

La televisión de pago y la nueva veda que se ha abierto en el sector con la llegada de la TDT premium preocupan a Competencia, que recela escrupulosamente del papel que juega Telefónica en la compra del 22% de Digital+, la plataforma de canales de pago vía satélite del grupo Prisa.

La compañía presidida por César Alierta, con su plataforma Imagenio, es el tercer protagonista del sector en España y la compañía que más ha crecido y que más rápido lo ha hecho en los últimos años, por lo que su posible entrada en la primera operadora de pago del país, Digital+, ha despertado el escepticismo del supervisor.

Todas las partes implicadas en la operación de venta de Cuatro y el 44% de la plataforma satelital, Prisa, Telecinco y Telefónica, tienen desde ayer un plazo de diez días para presentar sus alegaciones antes de que la CNC inicie la segunda fase de estudio de la operación. Pero mucho tendrán que argumentar y proponer, porque el informe correspondiente a la primera fase de estudio hecho por el organismo es bastante contundente.

Mejor posición

Telefónica, "por su capacidad financiera y sus economías de escala y alcance, podría ser el operador mejor posicionado para competir con Digital+", explica el supervisor, que teme que la operadora de telefonía pierda el incentivo para hacer frente a Digital+. Con todo lo que eso significa: "Telecinco, Telefónica y Digital+ podrían aunar sus estrategias competitivas"; "podrían configurar estrategias comerciales y fijar precios" o "que las partes alineen estrategias a la hora de configurar la oferta de canales".

Sobre todo, la CNC precisa que el vínculo que unirá a Telefónica con Digital+ y Telecinco no será meramente contractual, sino estructural, permitiendo a la operadora tener, con Telecinco en Digital+, intereses en la TDT de pago, en el satélite, gracias a ésta última y en la IPTV (televisión por Internet), algo inalcanzable para sus competidores.

Ante esta situación, la CNC también considera necesario realizar un estudio del impacto que podría tener la operación en el mercado de los sistemas de codificación, aparatos descodificadores, o la gestión de clientes, además de las facilidades de la empresa resultante para acceder a contenidos premium.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky