Empresas y finanzas

BBVA aplicará en China experiencia en pensiones adquirida en América Latina

Pekín, 13 jun (EFECOM).- El BBVA, a través de su socio estratégico chino CITIC Bank, aplicará su experiencia sobre pensiones privadas adquirida en América Latina en el prometedor mercado del país asiático, indicó hoy a Efe el director del banco español en América del Sur, Vicente Rodero.

Rodero intervino hoy en Pekín en el Foro de Pensiones Privadas China-América Latina organizado por el BBVA y el CITIC (entidad en la que el banco español tiene un 4,83% de participación), durante el que expertos de ambas entidades intercambiaron experiencias en el campo de las pensiones.

"Todavía está por definir cuál va ser el desarrollo futuro del sistema de previsiones en China, pero se está llevando a cabo un proceso de transición profundo que en un país de 1.300 millones de habitantes es un tema hiperimportante", opinó Rodero.

El directivo destacó la "experiencia enorme" del BBVA en todo el proceso de reforma del sistema de pensiones en América Latina desde los años 80: "Conocemos el negocio y creemos que podemos tener un papel importante en su desarrollo en China", afirmó.

Reconoció que ese desarrollo probablemente no lo podrían hacer por cuenta propia, pero que gracias a la alianza con CITIC explorarán de qué forma pueden trabajar conjuntamente "para tomar un papel muy activo" en el proceso en el país asiático.

"Queremos posicionarnos para estar en vanguardia, ante cualquier cambio de rumbo, ante cualquier reforma o nueva ley que aborde estos temas", apostilló.

Preguntado cómo aprenderá China de la experiencia latinoamericana dadas las grandes diferencias entre ambas regiones, Rodero aseguró que el gigante asiático "aprenderá a la fuerza, porque la base de la reforma, que es dotar de pensiones a la gran mayoría de la población, es algo que obligatoriamente se va a tener que abordar".

Respecto a los datos aportados durante el foro por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, según los cuales China contará en 2030 con 400 millones de personas mayores de 60 años y tendrá dificultades para crear un sistema de pensiones que los sustente, explicó que el BBVA, aunque "a otra escala", ya conoce la situación gracias a su experiencia en el continente americano.

Agustín Vidal-Aragón, director del sistema de pensiones privadas y seguros para América del BBVA, reiteró la importancia del trabajo del banco en España y Latinoamérica, "donde los planes de pensión en empresa han constituido uno de los grandes desarrollos de los últimos 30 ó 40 años".

"Estamos encantados de compartir estas experiencias en otros países, en otros mercados, y esperamos que sea de interés en China", agregó.

En China, según datos del Banco Mundial aportados por el BBVA durante la conferencia, sólo un 40 por ciento de la población está protegida por la seguridad social y apenas el 1 por ciento está afiliada a sistemas de pensiones privados.

Chen Liang, del departamento de Supervisión de Fondos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, señaló que la falta de políticas concretas sobre pensiones y el rápido crecimiento de la población, así como una expectativa de vida cada vez más alta, son algunos de los problemas a los que se enfrenta el país respecto a los fondos de pensión.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de reforzar la promoción de programas de pensiones en empresas, aún poco conocidos en el país, de impulsar políticas tributarias preferenciales en este sentido y de crear una ley específica para la cuestión de las pensiones. EFECOM

st/rm/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky