(incluye desglose de la sigla IFO en el segundo párrafo)
Río de Janeiro, 11 jun (EFECOM).- El ambiente económico para los negocios en América Latina se mantuvo favorable en abril pasado y Uruguay, Perú, Costa Rica y Chile tienen el mejor clima para las inversiones, según un informe especializado difundido hoy en Brasil.
Según el estudio elaborado por el Instituto IFO (Instituto de Pesquisas Económicas de la Universidad de Munich)"y por la Fundación Getulio Vargas (FGV) su Índice de Clima Económico (ICE) alcanzó 5,8 puntos, 0,6 puntos por encima del promedio de los últimos 10 años y próximo al nivel máximo de 6,0 puntos alcanzado a inicios de 2005.
"El ambiente económico se mantuvo, por séptimo trimestre consecutivo, favorable a los negocios en América latina", señala el estudio.
El ICE es construido con una combinación de dos índices separados que miden la situación económica actual y las expectativas para los próximos seis meses.
Este sondeo económico regional sirve para seguir y anticipar tendencias económicas sobre la base de informaciones suministradas trimestralmente por especialistas en las economías de sus respectivos países, según los autores.
En abril de 2007 fueron consultados 110 especialistas en 15 países.
El "índice de situación actual" alcanzó en abril 6,1 puntos, el nivel más alto en los últimos 10 años. El "índice de expectativas", con 5,5 puntos se ubicó un poco por debajo del promedio histórico de 5,6 unidades.
"El resultado indica que los especialistas económicos de la región interpretan el momento actual de forma favorable, pero se muestran cautelosos al evaluar las perspectivas de continuidad de la tendencia de mejoría a lo largo de 2007", según el diagnóstico.
Los principales países presentaron en abril de 2007 un ICE superior a los respectivos promedios históricos, "lo que señala el calentamiento económico en toda la región".
Uruguay (8,5 puntos), Perú (7,8), Costa Rica (7,4), Argentina (7) y Colombia (6,4) son los principales destaques.
Brasil aparece en el sexto lugar, con 6,0 puntos, pese a que según el gobierno y algunos indicadores privados el país vive un inédito ciclo histórico de expansión económica, inversión y consumo. El resultado total fue influenciado por la evaluación favorable respecto a la "situación económica actual" de la mayoría de los especialistas, principalmente en Uruguay (9,0 puntos), Perú (9,0), Colombia (7,9) y Argentina (7,7 puntos).
Brasil también aparece aquí en el sexto lugar, con 6,5 puntos en este indicador.
Los países más optimistas son Uruguay (8), Costa Rica (7,7), Perú (6,5) y Chile (6,4). Los más pesimistas son Ecuador (2,7) Colombia (4,4) y Venezuela (4,5).
La visión de los especialistas respecto a la región como un todo son todavía heterogéneas, aunque esas divergencias han disminuido en los últimos años, señala el informe.
Esa convergencia de criterios es atribuida a una percepción más favorable respecto a las políticas económicas de sus respectivos países y a la influencia positiva de factores externos sobre la economía regional.
Entre esos factores positivos se destacan el elevado grado de liquidez en los mercados financieros internacionales; mejoría en los indicadores de vulnerabilidad externa de los países emergentes y amplios superávit comerciales de los países de la región.
Ese saldo comercial positivo se debe a la elevación de los precios de productos agrícolas, minerales e industriales que tienen gran relevancia en la pauta de exportaciones de la región.EFECOM
ol/prb
Relacionados
- América latina mantiene clima y expectativas favorables para inversiones
- Economía/Empresas.- Iberia espera iniciar vuelos a Tokio y Shangai en 2009 para conectar América Latina con Asia
- América Latina espera turismo crezca 5% en 2007 y apuesta por emisor europeo
- RSC.- Samsung invierte más de 18.000 euros en una campaña a favor de los menores más desfavorecidos en América Latina
- Iglesias se siente "optimista" sobre el futuro de América Latina