Miami (EEUU), 1 jun (EFECOM).- Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano, expresó hoy en Miami su optimismo por el futuro de América Latina a pesar de las "batallas" políticas y económicas que todavía tiene que librar la región.
Iglesias analizó el pasado, presente y futuro de América Latina en el XXVIII Congreso de la Cámara Latina de Comercio en Estados Unidos (Camacol), al que acudió como invitado especial.
El titular de la Secretaría General Iberoamericana y ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), considera que América Latina atraviesa un período de "bonanza económica" y se mostró optimista acerca del futuro de la región.
"Atravesamos un período de bonanza económica que no hemos conocido por lo menos en los últimos 30 años", dijo el uruguayo Iglesias, quién atribuyó esta situación al precio favorable de las materias primas y una mejor gestión de los gobiernos.
Según Iglesias el crecimiento actual de Latinoamérica es cercano al cinco por ciento del PIB, una cifra que considera buena pero insuficiente ya que "todavía está tres puntos por debajo de los países en vías de desarrollo".
Recordó que en los últimos 25 años la imagen que se tenía de América Latina era la de una región que perdía terreno frente al resto de forma progresiva.
"Nos veían como un continente en bajo crecimiento, que perdía terreno en las relaciones internacionales y a la retaguardia en el progreso del mundo", señaló.
Según Iglesias, cuando América Latina se abrió a las corrientes financieras en la década de 1990 lo hizo sin preparación, lo que tuvo como consecuencia "brutales crisis financieras" que llevó a los países a invertir entre el 20 y el 30 por ciento de su producto para recuperarse.
"La gente se preguntaba que cómo era posible que un continente con tanta experiencia y riqueza tuviera tanta pobreza", afirmó.
En la actualidad Iglesias cree que no sólo ha mejorado la situación política y social de América Latina, por la reducción de la pobreza del 48 al 38 por ciento y una mejora en la capacidad administrativa de las instituciones, sino también la económica.
"Hemos dominado la inflación" y añadió que la nueva estructura de la deuda y la mayor solidez del sistema bancario han hecho posible alcanzar la estabilidad económica en la región.
El secretario general afirmó que América Latina vive un "momento histórico" por el cambio que ha experimentado la geografía económica tras el ingreso de nuevos países como China, la India, Brasil, México y Suráfrica.
"El papel de América Latina es importante porque tiene mucho que ofrecer, recursos naturales, minerales, agrícolas, biocombustibles...", declaró Iglesias, convencido de que la región posee "una situación privilegiada que hay que aprovechar".
"Estamos mejor preparados y tenemos una mayor capacidad de defensa para hacer frente a los desafíos", añadió tras citar que en la actualidad Latinoamérica posee 350.000 millones de dólares de reservas y unas remesas de 60.000 millones.
A pesar de todo, recalcó que la región tiene más batallas pendientes, como el aumento de la productividad y la inversión, lo que implica un gran esfuerzo educativo y tecnológico. EFECOM
scr/esc/jma
Relacionados
- América Latina y España debaten cómo fortalecer comercio con EEUU
- RSC.- El WBCSD lidera una iniciativa para luchar contra la pobreza en América Latina
- Luis Álvarez Satorre, Presidente de BT Europa, Oriente Medio, África y América Latina
- RSC.- Argentina acoge el próximo 10 de mayo el II Ecuentro de Redes del Pacto Mundial de América Latina y el Caribe
- RSC.- Pajín apunta al trabajo informal como uno de los "grandes obstáculos" para la cohesión social en América Latina