Sevilla, 12 jun (EFECOM).- La empresa Telvent, perteneciente al grupo industrial sevillano Abengoa, ha resultado adjudicataria, en dos contratos, de la fase de despliegue del DNI electrónico en toda España, proyecto que está valorado en más de treinta millones de euros, informó en un comunicado la compañía.
Esta fase decisiva del proyecto, que se prevé comience en Cádiz este mes, supone el suministro por parte de Telvent de sistemas de personalización para el DNI electrónico, es decir, equipos y software que permiten realizar el grabado láser de la información personal de los ciudadanos en la tarjeta del DNI.
Además, la tecnología también se encargará de su implantación y mantenimiento en todo el territorio nacional y se espera que el DNI electrónico esté disponible en toda España a finales de 2007.
Con el DNI electrónico los ciudadanos de todo el territorio nacional van a poder disponer de un documento de alta seguridad que aúna, en un único soporte, identidad física y digital, explicó.
La expedición de este DNI se realizará en un único acto administrativo, con el consiguiente ahorro de tiempo y gestiones a los ciudadanos, indicó.
Además, los ciudadanos van a poder acceder a los nuevos servicios interactivos de la sociedad de la información, como por ejemplo la realización de trámites completos con las administraciones públicas o transacciones seguras con entidades bancarias, además de compras firmadas a través de Internet, sin que la seguridad sea un inconveniente.
El nuevo DNI electrónico va a incrementar significativamente la seguridad, tanto en la identificación física de personas, al ser virtualmente imposible de falsificar, como en la realización de transacciones telemáticas, al incorporar en un chip criptográfico los certificados digitales que permiten la autentificación de los ciudadanos y la firma electrónica, destacó Telvent.
Según la empresa, este proyecto constituye un paso decisivo para acelerar la implantación de la sociedad de la información en España y situarnos entre los países más avanzados del mundo en la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. EFECOM
avl/jrr/jlm
Relacionados
- IBM obtiene un contrato con el gobierno español por 22 millones
- Economía/Empresa.- El Gobierno argelino acusa al español de interferir al condicionar los poderes de Sonatrach en Medgaz
- Economía/Pesca.- El Gobierno español impone una fianza de 60.000 euros al buque marroquí 'Zidni' por pescar sin permiso
- Economía/OPA.- El ministro de Economía alemán critica la actuación del Gobierno español en la OPA de E.ON por Endesa
- Gobierno negociará con afectados de origen español por invasión de terrenos