Empresas y finanzas

Economía/Empresa.- El Gobierno argelino acusa al español de interferir al condicionar los poderes de Sonatrach en Medgaz

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El ministro argelino de Minas y Energía, Chakib Khelil, ha acusado al Gobierno español de "interferencia" al imponer condiciones al ejercicio por parte de Sonatrach de los derechos de voto correspondientes a su participación del 36% en Medgaz, la sociedad que gestiona el nuevo gasoducto entre Argelia y la Península.

En unas declaraciones recogidas por el diario 'Liberté' en la ciudad argelina de Orán, el ministro acusó además a las autoridades españolas de ofrecer un "trato discriminatorio" a Sonatrach en el proceso de apertura de la actividad gasista, y amenazó con vender el gas a otros países.

"Las condiciones que se han presentado son una interferencia al libre ejercicio (de poder) de Sonatrach dentro de una sociedad", señaló Khelil en alusión a las exigencias del Gobierno para permitir a la compañía argelina elevar sus derechos de voto del 20% al 36%, y reflejar de esta forma su aumento de participación en Medgaz.

"Una de esas condiciones es que Sonatrach no podrá transportar menos del 80% del gas, a pesar de que tenemos una restricción que sólo nos permite comercializar 1.000 metros cúbicos", aseguró el ministro, quien también arremetió contra la condición que impide a la compañía oponerse a la construcción de otro gasoducto ni al transporte de gas procedente de países distintos de Argelia.

"Deseamos para Sonatrach un tratamiento no discriminatorio, ya que ya nos encontramos limitados en la distribución de gas en España", y "si no sólo se pueden distribuir 1.000 millones de metros cúbicos habrá un problema de rentabilidad para la compañía argelina", añadió.

"Creo que podremos arreglar este problema, pero si no hay otras alternativas para vender el gas fuera", en países como Turquía o incluso Corea, que "están muy interesados en comprar gas natural licuado", añadió el ministro.

Por otro lado, el ministro explicó que el aumento del precio del gas aplicado por las autoridades argelinas se realizará en dos fases para no penalizar al consumidor español. El encarecimiento del 20%, señaló, se traducirá en una subida del 6% para el consumidor final.

CONDICIONES EN MEDGAZ.

El Consejo de Ministros aprobó a mediados de mayo conceder a Sonatrach el ejercicio de los derechos políticos correspondientes al 16% del capital social adicional de Medgaz que Sonatrach había adquirido recientemente.

Entre las condiciones impuestas a Sonatrach como accionista de Medgaz figuraba la realización de todas las actuaciones necesarias para llevar a efecto el proyecto Medgaz y su entrada en funcionamiento, de acuerdo con lo previsto en el documento de planificación de los sectores de gas y electricidad y sus correspondientes revisiones.

Además, Sonatrach deberá maximizar la utilización de la capacidad de transporte contratada por Sonatrach en el gasoducto Medgaz una vez esté puesto en servicio.

La sociedad no podrá oponerse a las propuestas de planes económicamente viables de ampliación del gasoducto por encima de los 8.000 millones de de metros cúbicos al año, en línea con lo establecido en el artículo 11 del pacto suscrito por los accionistas en fecha 21 de diciembre de 2006.

Por último, se limita la validez de la misma al mantenimiento de los vigentes estatutos sociales y del Pacto de Accionistas, estableciendo la obligación a Sonatrach de informar periódicamente a la Secretaría General de Energía sobre su participación accionarial, su presencia en los órganos de administración de Medgaz y posibles variaciones en los Estatutos Sociales y en el Pacto de Accionistas de 2006.

Sonatrach es propietario del 36% del capital de Medgaz, mientras que Cepsa e Iberdrola cuentan con un 20% cada uno de ellos. GDF y Endesa, con un 12% cada una, completan el grupo de principales accionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky