Empresas y finanzas

La agricultura ecológica representó casi 4% del suelo cultivado en UE en 2005

Bruselas, 12 jun (EFECOM).- Un 3,9 por ciento del total del terreno agrícola en la Unión Europea (UE25) se destinó en 2005 a la producción ecológica, según datos publicados hoy por la Oficina estadística comunitaria (Eurostat).

Los países donde se destinó una mayor proporción de terreno agrícola al cultivo ecológico en 2005 fueron Austria (11%), Italia (8,4%), la República Checa y Grecia (7,2%) y donde menos fue en Malta (0,1%), Polonia (0,6%) e Irlanda (0,8%).

En ese año, en España la producción agrícola ecológica ocupaba un 3,2 por ciento del total del terreno cultivado, según los datos de Eurostat.

La información fue divulgada coincidiendo con las negociaciones en Luxemburgo de los ministros de Agricultura de los Veintisiete, que tratan de alcanzar un acuerdo para lograr una normativa sobre agricultura ecológica.

Entre 1998 y 2005, en la antigua UE15 y antes de la gran ampliación de mayo de 2004 a diez nuevos socios, la proporción de áreas destinadas al cultivo ecológico en la UE se incrementó del 1,8 al 4,1%.

En 2005 en la UE25 había 6,1 millones de hectáreas de tierra destinadas a la producción agrícola ecológica.

Italia (con 1,1 millones de hectáreas y un 17% del total), Alemania y España (ambas con 807.000 hectáreas y un 13%) son los Estados miembros donde más terreno se destinó a este tipo de cultivo.

En cuanto a explotaciones agrícolas ecológicas, Eurostat señala que del total de las contabilizadas en la UE25, sólo un 1,6% del total son de ese tipo.

Las mayores explotaciones agrícolas ecológicas se encontraban en Eslovaquia (463 hectáreas cada una de media), la República Checa (305 hectáreas), Portugal (148) y el Reino Unido (142).

En España el tamaño medio era de 51,5 hectáreas, por encima de la media comunitaria (38,7 hectáreas).

En 2005 las áreas en proceso de adaptación a este tipo de agricultura "varían mucho" entre los Estados miembros, según Eurostat.

La proporción de áreas en conversión oscilaba entre el 1% en Dinamarca, el 4% en Holanda, el 8% en Finlandia y el 9% en Suecia, y el 100% en Malta, el 87% en Chipre y el 83% en Letonia. EFECOM

ava/epn/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky