Empresas y finanzas

Presupuesto Plan Fomento Agricultura Ecológica supera los 35 millones euros

Madrid, 22 feb (EFECOM).- El presupuesto destinado al Plan Integral de Actuación para el Fomento de la Agricultura Ecológica en España entre 2007 y 2010 asciende a 35,8 millones de euros, según aseguró hoy, en su presentación en Madrid, la ministra de Agricultura, Elena Espinosa.

La titular de Agricultura detalló que en 2007 el montante será de nueve millones de euros; 9,55 millones en 2008; 8,27 millones en 2009 y el resto, casi 9 millones, en 2010.

Por partidas, una gran parte se destinará a las medidas de fomento de las producciones ecológicas incluidas en el Plan de Desarrollo Rural, aunque matizó que cada Comunidad Autónoma definirá el ámbito de actuación.

Espinosa afirmó que el objetivo del Plan es reforzar la producción ecológica en España y abarcar toda la cadena alimenticia, potenciar la demanda interna y externa y vertebrar todo el sector.

Señaló que el plan es el resultado de un contacto intenso con los principales agentes del sector ecológico (en especial el sector productor y elaborador), así como con las asociaciones más representativas del sector y las Comunidades Autónomas.

Espinosa indicó que, según los datos de 2005, España es el tercer país productor de ecológicos de la Unión Europea (UE), tras Italia y Alemania, aunque en 2006 se presume, a falta de algunos datos, que España haya desplazado a Alemania en el segundo lugar.

En este mismo año, la superficie en España alcanzó las 926.390 hectáreas (un 14,7 por ciento más que en 2005) y de ésta, 537.000 corresponde a Andalucía.

Destacan también Aragón con 70.515 hectáreas; Extremadura y Cataluña, con 64.557 y 55.355 hectáreas, respectivamente; Castilla la Mancha con 46.335 hectáreas y la Comunidad valenciana con 30.797 hectáreas.

Las comunidades con menor aportación a la superficie total son lógicamente las de menor extensión y las uniprovinciales, Cantabria con 6.967 hectáreas, Canarias y Madrid con algo más de 5.100 hectáreas, cada una; Asturias con 3.279 hectáreas y el País Vasco con 1.015 hectáreas.

No obstante, a pesar de ser minoritarias en superficie la ministra resaltó el aumento del 130 por ciento en Cantabria y del 36 por ciento en Asturias, en superficie inscrita durante el año 2006.

Detalló que en lo que se refiere a los operadores, su número 19.211, se compone de 17.214 correspondientes al sector primario, de 1.942 elaboradores y comercializadores y de 55 importadores.

El aumento total, del 9,7 por ciento en 2006, se refleja en las tres ramas, lo que supone un paso más en la consolidación del sector, que así va apropiándose, cada vez más, del valor añadido que genera la producción ecológica española, apostilló.

El máximo número de elaboradores continúa establecido en Cataluña con un total de 386 industrias; Andalucía sigue de cerca con 351 establecimientos de este tipo, existiendo presencia de los mismos en todas las Comunidades Autónomas.

En cuanto a las orientaciones productivas de la agricultura ecológica en España, destacan los bosques y pastos que suponen 568.271,89 hectáreas, constituyendo la base de la ganadería ecológica, en la que destacan las 1.125 explotaciones de vacuno, con 81.471 cabezas, suponiendo un 45 por ciento del total, seguido del ovino con 625 explotaciones y 204.169 cabezas.

Por otra parte, dentro de la superficie ecológica cultivada, destacan los cereales y leguminosas con 113.304 hectáreas, un 13 por ciento de la superficie inscrita, seguidos del olivar con un 10 por ciento del total.

Le siguen los frutos secos, con un 5 por ciento y la vid, con un 2 por ciento y otras cultivos pequeños en superficie pero fundamentales por su dimensión económica son los frutales y cítricos y las hortalizas y tubérculos.

Las industrias relacionadas con la producción vegetal alcanzaron la cifra de 1.807 en el 2006, con un incremento de casi un 6 por ciento respecto al año previo y las referidas a la producción animal crecieron un 27 por ciento sobre el año anterior, alcanzándose la cifra de 367 en 2006. EFECOM

ah/mr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky