Empresas y finanzas

Alitalia redujo pérdida neta un 17,7% en el primer trimestre del año

Roma, 12 jun (EFECOM).- La aerolínea italiana Alitalia cerró el primer trimestre del año con una pérdida neta de 135 millones de euros, lo que supone una mejora del 17,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, informó hoy la compañía en un comunicado.

La pérdida operativa neta en el mismo periodo fue de 91 millones de euros, frente a los 36 millones de doce meses antes.

El endeudamiento financiero de la empresa a 31 de marzo de este año aumentó en 26 millones de euros respecto a la situación a 31 de diciembre de 2006, mientras el patrimonio neto se redujo en 104 millones.

Los niveles de liquidez han sido considerados "suficientes para cubrir las necesidades de la gestión operativa, financiera y para las inversiones durante otros doce meses, a partir de hoy".

El Gobierno italiano ha puesto a la venta, al menos, un 39,9% de la cuota del 49,9% que posee en la compañía, y el próximo 2 de julio es la fecha límite para que los dos grupos de interesados presenten ofertas vinculantes.

La continuidad operativa de Alitalia "depende, en primer lugar, del resultado, hoy no previsible" del procedimiento de venta en curso, y por lo tanto de encontrar el futuro accionista de referencia que deberá poner en marcha el plan de saneamiento.

El Consejo de Administración indicó que, "en el estado actual, no tiene conocimiento de la intención de los accionistas de dar pasos para provocar la liquidación de la sociedad en el caso de que no se llegue a un resultado satisfactorio del proceso de venta".

Para el conjunto de este año, el Consejo de Administración esperar confirmar un resultado operativo "en mejora" respecto al de 2006, a pesar de los "reflejos de carácter negativo debido a las agitaciones sindicales hasta ahora registradas".

Por lo que refiere a 2008, la empresa indica que "sólo la conclusión de la actual fase de privatización de Alitalia puede permitir, a la luz del plan de saneamiento, relanzamiento y desarrollo que el comprador aplique, efectuar previsiones puntuales".

El socio de mayoría de la compañía, el Ministerio de Economía, "ha invitado formalmente" al Consejo de Administración de la compañía a trabajar con el fin de definir las líneas de base para un plan industrial sostenible para el próximo trienio, "en un contexto de continuidad empresarial". EFECOM

cr/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky