Empresas y finanzas

Bolivia aplaza hasta mañana el pago a Petrobras por dos refinerías

La Paz, 11 jun (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia aplazó hasta mañana el pago a Petrobras del 50 por ciento del importe que le adeuda por las dos refinerías que la brasileña posee en el país, por "problemas administrativos", y aseguró que lo hará este martes, informó hoy el portavoz presidencial, Alex Contreras.

La versión de Contreras fue la única que ofreció el gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, al vencerse hoy el plazo convenido entre la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras para pagar la mitad de los 112 millones de dólares por las plantas de refino que la brasileña posee desde 1999.

El portavoz presidencial declaró a los periodistas que "hubo retrasos por problemas administrativos" pero que el "proceso continúa adelante" y que el acto de transferencia se hará efectivo mañana.

Los ejecutivos de Petrobras habían advertido que, si la estatal boliviana no realizaba el depósito hoy, el negocio de transferencia "se caerá" y las refinerías, las más importantes del país, seguirían en su control.

Contreras mantuvo el plan oficial de realizar el primer acto en la planta de Santa Cruz y después en la de Cochabamba, en ambos casos con la presencia del mandatario y altas autoridades, para que YPFB asuma el control de las instalaciones industriales.

Contreras dijo que serán actos "simbólicos, históricos y definitivos" en los que las refinerías pasarán a depender de YPFB, con lo que se da un "paso muy importante en el proceso de nacionalización y de industrialización de los hidrocarburos", dictado el 1 de mayo de 2006 por el presidente Morales.

Sin embargo, el portavoz presidencial sostuvo que las autoridades bolivianas realizarán mañana "la toma física de las dos refinerías, por la tarde en Santa Cruz y por la noche en Cochabamba".

Las plantas "Guillermo Elder" de Santa Cruz y "Gualberto Villarroel" de Cochabamba fueron adquiridas por Petrobras al gobierno boliviano, en 1999, como parte del proceso de privatización de empresas estatales que se aplicó en ese periodo.

Al contrario, hace un año, el actual gobierno socialista de Morales dispuso la nacionalización de los hidrocarburos y, por eso, con las dos refinerías creará la estatal YPFB-Refinación, confirmó el portavoz.

Según el funcionario, YPFB-Refinación comenzará a funcionar inmediatamente pese a que aún restará concretar un segundo pago a la petrolera brasileña.

La oficial Agencia Boliviana de Información aseguró que, junto con el comienzo del control estatal de las dos refinerías, tomará posesión el primer gerente general de la nueva compañía, Germán Monroy, y también los gerentes de cada una de las plantas.

En las previsiones de la compañía brasileña y del gobierno boliviano, los otros 56 millones de dólares deben ser pagados el próximo 11 de agosto.

La filial de Petrobras en Bolivia, que tiene oficinas en la ciudad de Santa Cruz, no ha dado su versión del vencimiento del plazo de pago convenido con YPFB.

Con la nacionalización de los hidrocarburos, el presidente Morales anuló los contratos de operación vigentes desde hace una década e impuso a una docena de compañías petroleras que firmen nuevos convenios, que supone la permanencia de las extranjeras en el país.

En opinión del gobierno brasileño, el nuevo contrato firmado por Petrobras fue satisfactorio porque incluye tasas de retorno que hacen que "valga la pena" que la multinacional se quede en Bolivia y que garantiza la exploración de gas natural en los dos pozos bolivianos más importantes, el San Antonio y el San Alberto. EFECOM

jcz/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky