Empresas y finanzas

Bolivia no desea acelerar firma de contrato para comprar refinerías Petrobras

La Paz, 17 may (EFECOM).- El gobierno de Bolivia señaló hoy que analiza una propuesta de contrato planteada por Petrobras para comprar las refinerías de la petrolera brasileña, pero no quiere acelerar la firma del documento porque debe revisar los detalles con cautela.

"Tenemos un mes y no queremos acelerar (...). En ninguna de las partes hubo interés en acelerar, tenemos que tomar todo el recaudo necesario", dijo hoy el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, en rueda de prensa.

La venta de las dos refinerías que controla Petrobras en Bolivia, una en Cochabamba (centro) y otra en Santa Cruz (oriente), fue pactada la semana pasada en un precio de 112 millones de dólares.

En un comunicado, Petrobras señaló ayer que esperaba concluir hoy las conversaciones al respecto porque no veía "ningún obstáculo para la rápida venta y transferencia de las operaciones" a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El anuncio de Petrobras coincidió con la decisión del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil de investigar los detalles de la venta para verificar denuncias de que el Estado brasileño sufrió perjuicios en la negociación.

Según reveló el presidente boliviano, Evo Morales, Petrobras pidió inicialmente 200 millones por las refinerías, pero luego bajó su pretensión a 153 millones, más tarde a 135 millones y finalmente a los 112 millones pactados, que es casi el doble de los 60 millones que ofrecía su país originalmente.

Villegas insistió en que el acuerdo con Petrobras fija un período de hasta 30 días para la elaboración del contrato, que es revisado por los equipos técnicos de la brasileña y de YPFB.

"No vamos a presionar para que aceleren porque para el gobierno boliviano este es un documento fundamental, ya que es el respaldo legal para la compra de las refinerías", comentó el ministro.

"Por lo tanto, los equipos están trabajando y una vez que finalicen el trabajo (informaremos) cuando tengan que suscribir el contrato los presidentes de Petrobras y YPFB", añadió.

La petrolera brasileña continúa administrando las dos refinerías en un período de transición, para transferir informes al gobierno boliviano por ejemplo sobre la nómina y los salarios de los empleados.

Villegas agregó que prefería no opinar "absolutamente nada", por respeto a las normas y al gobierno brasileño, sobre la decisión del TCU de Brasil de investigar el acuerdo de venta.

La compra de las refinerías es un paso más dado en el marco de la nacionalización petrolera decretada hace más de un año por Morales, que ahora se centrará en las negociaciones para tomar el control de la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia, de capitales peruanos y alemanes.

Posteriormente, el Estado boliviano también debe asumir el control de las productoras Andina (Repsol YPF) y Chaco (British Petroleum), y de la transportadora de hidrocarburos Transredes (Shell y Ashmore). EFECOM

ja/mb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky