Ginebra, 11 jun (EFECOM).- Ecuador utilizará "todos los mecanismos" a su alcance para lograr una solución satisfactoria al litigio del banano con la Unión Europea (EU), sea por la vía bilateral o del arbitraje, que ya ha reactivado, afirmó hoy su vicecanciller, Rafael Paredes.
En una conferencia de prensa, al margen de su participación en una reunión del G-20 celebrada hoy en Ginebra, el viceministro ecuatoriano afirmó que no descarta que se pudiese alcanzar "una fórmula" de entendimiento y que "suspendamos la vía judicial".
Ecuador solicitó la semana pasada a la Organización Mundial del Comercio (OMC) la designación de un grupo de expertos (panel) para que resuelva sobre su denuncia contra el arancel que la UE aplica a las importaciones bananeras latinoamericanas.
Ese gravamen asciende a 176 euros por tonelada y se impone a los envíos a la UE de países con el estatuto de "naciones más favorecidas", la mayoría latinoamericanos, mientras que los países de África, Caribe y el Pacífico (ACP) pueden exportar la fruta con arancel cero al mercado europeo hasta una cierta cuota anual.
Preguntado por si a causa de esa disputa comercial Ecuador estaría dispuesto a bloquear un acuerdo de consenso en la Ronda de Desarrollo de Doha, que se negocia en la OMC, Paredes respondió que "no vale la pena hacer predicciones de esa naturaleza, no es una posición positiva".
No obstante, recordó que "todos los instrumentos pueden ser utilizados", tras recordar que anteriores grupos de arbitraje de la OMC le han dado la razón al país andino en la cuestión del banano, pero esos dictámenes "no se han concretado en los hechos".
Sobre la participación de Ecuador en el G-20, al que retornó el pasado septiembre tras tres años de ausencia, el vicecanciller sostuvo que su presencia en la reunión de hoy entre representantes de esa coalición tenía el objetivo de "reforzar la presencia" de su país en el grupo.
Declaró que la posición ecuatoriana defiende que la anterior ronda de negociaciones comerciales -conocida como Ronda Uruguay- "dejó una deuda" hacia los países en desarrollo en el capítulo agrícola.
A ese respecto, destacó que muchas naciones aceptaron el lanzamiento de la Ronda de Doha para favorecer la liberalización agrícola y para que el comercio se convirtiera en impulsor del desarrollo.
"El G-20 persigue esos fines y por eso estamos reforzando nuestra presencia en el grupo", explicó.
Al término de esa reunión, los países del G-20 emitieron un comunicado de prensa en el que apoyan "la urgente conclusión de la Ronda de Doha", pero basado en un resultado "equilibrado y que cumpla su compromiso de que sea una ronda de desarrollo, con los intereses y necesidades de esos países en su centro". EFECOM
is/emm/jj
Relacionados
- Comisión Europea lamenta que Ecuador reactive disputa por arancel del banano
- Ecuador pide en la OMC avanzar en la disputa contra la UE por arancel banano
- Ecuador pide nombramiento de árbitros OMC para avanzar en disputa por banano
- Ecuador busca aumentar ventas de banano a Asia, en especial a China
- Nicaragua pide ser "tercera parte" en litigio de Ecuador contra UE por banano