Quito, 4 abr (EFECOM).- El viceministro ecuatoriano de Agricultura, Jaime Durango, aseguró hoy que su país pretende ampliar las ventas de banano, el segundo producto de exportación de su país después del petróleo, a Asia, en especial a China.
"Se van a hacer los esfuerzos, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para ampliar los mercados para el banano", dijo Durango a EFE al asegurar que la "idea es ampliar el comercio" pues con China, por ejemplo, la balanza comercial es deficitaria para Ecuador.
Recordó que en el 2000 había un déficit de aproximadamente 55 millones de dólares de déficit en la balanza comercial, pero en el 2005 llegó a 990 millones de dólares de déficit.
"En estos últimos cinco años, China se ha convertido en una verdadera potencia mundial, entonces los productos importados de China son verdaderamente importantes, pero de todas maneras, la política que estamos tratando de poner en marcha, de alguna manera pretenden racionalizar la relación comercial existente", dijo.
Lo que se pretende, dijo, es que "China se convierta en un mercado importante para nuestros productos, particularmente para el banano".
Durango recordó que el pasado año el déficit de la balanza comercial para Ecuador con China bajó a unos 500 millones de dólares "y se pretende que esto, de alguna manera, vaya equilibrándose".
El viceministro señaló que "han habido conversaciones con la Embajada de China y con muchísimas misiones que están interesados en fortalecer la relación comercial. Incluso hay muchísimo interés de China en participar en cultivos estratégicos, como la caña de azúcar".
Añadió que en su plan de fomento agropecuario el Ministerio de Agricultura "tiene previsto incrementar sobre todo la productividad de este tipo de sectores, como el banano, para que podamos tener realmente la posibilidad de llegar a otros mercados que de momento no son todavía explotados".
Durango dijo que desconoce si el ministro de Agricultura, Carlos Vallejo, hubiese advertido a China con imponerle más aranceles a los productos importados si no compra banano, como señala un diario local, pero recalcó que lo que quiere la actual Administración es ampliar el mercado de esa fruta.
En una carta de Vallejo a la ministra de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, María Fernanda Espinosa, fechada el pasado 29 de marzo, se señala la importancia de buscar nuevos mercados para la fruta en esta época.
En la carta, Vallejo señala que este año Ecuador aumentará su producción de banano y, por tanto, su oferta exportable, por lo que le pide su intervención para que se coordinen acciones para "que se ponga todo el empeño posible con el propósito de estimular el consumo y venta de la fruta" en Japón, China, Turquía e Irán.
Según las estadísticas del Banco Central, las exportaciones ecuatorianas de banano totalizaron el año pasado 1.212.312 dólares, las segundas después del petróleo, cuyas ventas totalizaron el año pasado 6.913.956 dólares. EFECOM
sm/jla
Relacionados
- Nicaragua pide ser "tercera parte" en litigio de Ecuador contra UE por banano
- OMC aprueba conformación grupo arbitraje sobre banano a petición de Ecuador
- CE dice demandas Ecuador sobre banano son un mal mensaje para países África
- CE lamenta nueva petición arbitraje por parte Ecuador contra arancel banano
- Comisario UE dice litigio Ecuador banano dificulta negociación libre comercio