Empresas y finanzas

Ecuador pide en la OMC avanzar en la disputa contra la UE por arancel banano

Bruselas, 5 jun (EFECOM).- Ecuador ha pedido a la Organización Mundial del Comercio (OMC) la designación de un "grupo de árbitros" con el fin de avanzar en el litigio que este país mantiene contra la Unión Europea (UE) por su sistema de importación de banano latinoamericano, dijeron hoy a EFE fuentes conocedoras del proceso.

En una carta dirigida a la OMC y con copia a la UE, Ecuador solicita que se designen los miembros de un grupo de expertos o panel dentro del organismo multilateral para que resuelvan la denuncia del país andino contra el arancel que la Unión Europea aplica a las importaciones bananeras latinoamericanas.

Ese gravamen asciende a 176 euros por toneladas y se impone a los envíos a la UE de países con el estatus de "naciones más favorecidas", la mayoría latinoamericanos.

Ecuador considera que el arancel es discriminatorio porque no se aplica a la fruta de los estados ACP (África, Caribe y Pacífico) -que pueden vender una cuota anual de bananas libres de impuestos- y cree que ha provocado pérdidas de mercado a sus productores.

El objetivo de la carta que ha sido remitida a la OMC, con sede en Ginebra, es reactivar la demanda cuya tramitación inició Ecuador en noviembre contra el régimen de importación bananera de la UE, vigente desde el 1 de enero de 2006.

Colombia inició por su cuenta otra denuncia similar contra el arancel europeo.

Desde entonces ha habido contactos entre la UE y los países latinoamericanos en los que se han hablado de cifras y de posibles reducciones arancelarias vinculadas a otra negociación, la de la Ronda de Doha de la OMC para la liberalización comercial mundial.

Según fuentes del sector productor europeo, se barajaba reducir de los 176 a los 120 euros por tonelada el arancel a la fruta, pero la Comisión Europea (CE) no ha confirmado la última cifra y los países latinoamericanos implicados en el litigio consideran que no ha habido una oferta concreta.

Ecuador ha solicitado que se reactive la disputa en la OMC y considera que, aparte de las pérdidas de mercado por el gravamen europeo, es urgente actuar porque se avecina la liberalización por parte de la UE a todos los productos agrícolas de los países ACP.

Los ACP ya tienen una cuota de exportación bananera a la UE de 775.000 toneladas anuales libres de arancel.

Para el país andino, el mercado europeo se ha inundado de fruta de los ACP, con las consiguientes pérdidas para sus productores.

Fuentes de las empresas bananeras latinoamericanas apuntaron que Estados Unidos tendría derecho a tomar parte en este proceso.

La UE aplica el sistema recurrido desde el 1 de enero de 2006 como consecuencia de una decisión por la que se suprimieron las cuotas a la entrada de bananas de Latinoamérica, para precisamente tratar de poner fin a la histórica guerra del banano con EEUU y Ecuador.

Inicialmente, la UE había previsto imponer aranceles más elevados, en principio 230 euros por tonelada, que fueron reduciéndose después de que la OMC diera la razón a los países de Latinoamérica y por considerar que era un montante excesivo y no garantizaba el acceso al mercado de estos estados. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky