Luxemburgo, 11 jun (EFECOM).- El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, afirmó que la última propuesta de la Comisión Europea (CE) para la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas es positiva, aunque España pedirá "mejoras puntuales".
Puxeu se mostró, en declaraciones a la prensa, "moderadamente satisfecho" por la oferta de compromiso con la que la CE empezó hoy el Consejo de Agricultura que negociará la OCM y señaló que "va en buena línea", por lo que mostró su optimismo ante la posibilidad de llegar a un "buen acuerdo".
Valoró especialmente la idea incluida en la nueva propuesta para autorizar a España a dar un ayuda estatal de 15 millones de euros en 2008 al sector productor de tomate para industria y resaltó que España "está cerca" de conseguir aprobar ese apoyo.
El secretario de Agricultura afirmó que en el texto nuevo de compromiso aparecen ideas que hace unos días parecían "difíciles de conseguir" y aseguró que tras las reuniones bilaterales de los países con la CE y la negociación, hoy y mañana, "habrá sorpresas (positivas)".
España es el primer productor hortofrutícola de la UE, con una facturación anual de 14.000 millones de euros y esta reforma afecta a uno de cada tres de sus agricultores.
Puxeu recordó que la ayuda estatal para el tomate destinado a industria contribuirá a solucionar los problemas de la actual OCM, que han provocado una penalización muy alta a los productores.
Valoró la concesión de la CE después de que el Ministerio de Agricultura haya vivido momentos "difíciles en Extremadura y Andalucía".
Por otro lado, la propuesta incluye un "plazo transitorio" que permite a los países mantener las actuales ayudas a las frutas y verduras que van a industria en la campaña 2008 y 2009 y atrasar así, hasta 2010, el cambio en las subvenciones a un pago por superficie, desligado del volumen de cosecha declarada.
Puxeu señaló que España solicitará que ese período sea "algo más", entre dos y cuatro años, aunque dijo que hay que distinguir entre sectores: para cultivos hortícolas "unos años más" y para frutales, especialmente cítricos, que se alargue hasta final de 2013.
España pondrá también "énfasis" en reclamar que haya otro período transitorio antes de que termine la prohibición de plantar frutas y hortalizas en las explotaciones de otros sectores que ya perciben el pago por hectárea o superficie, tales como cereales, algodón o de olivar.
En cuanto a la gestión de crisis, Puxeu valoró que en el documento de compromiso la CE ofrezca elevar el techo máximo de financiación para las medidas que las organizaciones de productores (OP) emprendan para la gestión de crisis, de manera que el tope será del 4,6% de la facturación (en lugar del 4,1% actual).
El secretario general recordó que "tocar" el 4,1%, que es el tope que ahora tienen las OP para la financiación de cualquier inversión, se veía "imposible" hasta hace poco, si bien el Gobierno español pedirá que haya más mejoras en las actuaciones para la gestión de crisis.
Por otro lado, solicitará que para el sector del ajo haya un tratamiento especial.
La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, participa en estos momentos en la primera discusión del Consejo de la UE sobre la última oferta de compromiso.
Según la misma fuente, Espinosa defenderá también que haya una mayor protección de las frutas y verduras europeas frente a las importaciones, así como más medidas para la promoción.
Otra idea que está sobre la mesa es la posibilidad de otorgar créditos para la gestión de crisis, con cofinanciación comunitaria, subrayó Puxeu.
Los ministros celebrarán un debate sobre la reforma esta tarde y después habrá reuniones bilaterales entre cada uno de los países, con la CE y con la presidencia alemana de turno de la UE; la negociación se prolongará hasta mañana, previsiblemente. EFECOM
ms/prb
Relacionados
- PE pide un nuevo fondo para crisis frutas y hortalizas y más ayudas cítricos
- PE pide un nuevo fondo para crisis frutas y hortalizas y más ayudas cítricos
- Economía/Agricultura.- COAG reclama que OCMs del vino y frutas y hortalizas se ajusten al modelo social de agricultura
- Economía/Agricultura.- La exportación de frutas y hortalizas creció un 7,5% en el primer trimestre de 2007
- Asaja pide firmeza al Gobierno en futuras reformas frutas y hortalizas y vino