Empresas y finanzas

Asaja pide firmeza al Gobierno en futuras reformas frutas y hortalizas y vino

Madrid, 14 abr (EFECOM).- Miles de agricultores (unos 25.000 según la organización Asaja y más de 2.000 según la policía nacional) exigieron esta mañana en Madrid al Gobierno una defensa firme en Bruselas de los intereses del sector en las reformas de frutas y hortalizas y vino.

El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, aseguró al término de la manifestación que "este ha sido el momento justo de la protesta", ya que las futuras organizaciones comunes de mercado (OCMs) están en vías de negociación y urge conocer los planteamientos que se barajan.

"De forma pacífica le hemos dicho al Gobierno que no nos confunda y deje de mandar globos sondas", y afirmó que la única bandera de esta organización es la del campo.

"Hoy hemos hecho lo mejor para el presente y el futuro de nuestro sector" a la vez que advirtió que "esto acaba de empezar".

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, explicó que el objetivo de esta protesta es exigir a la ministra y a su equipo que evite la discriminación que sufre España en la Unión Europea en lo referente a las OCMs que ahora se negociarán y en concreto comentó que Italia ha conseguido un sobre tres veces superior al español para las frutas y hortalizas.

Criticó también que no haya puesto en marcha los mecanismos que existen en la OCM de frutas y hortalizas para corregir diferencias, que no exista un seguro de costes o garantía agraria, que no se controlen e impidan los robos en los campos y que no se adopte un plan de control de plagas para las importaciones de terceros países.

El presidente de Asaja-Sevilla, Ricardo Serra, consideró que es imprescindible una ley de comercio que evite la posición dominante de la industria y de la distribución frente al agricultor y así explicó que un kilo de naranjas en un lineal vale 2,20 euros y un citricultor sólo recibe alrededor de 2 céntimos.

Por ello indicó que es necesario que en la reforma de frutas y hortalizas "el dinero vaya al agricultor, no contribuya aún más a enriquecer a la industria".

Sobre la reforma del vino, el presidente de Asaja Castilla-La Mancha, Fernando Villena, destacó la importancia de otorgar un mayor valor al papel del agricultor ya que "si no hay productores no hay viñas y entonces tampoco habría una OCM del vino" y resaltó la necesidad de un mayor equilibrio entre el precio en origen y la cantidad que paga el consumidor.

En cuanto a las ayudas comunitarias, Villena afirmó que deben dirigirse a cada hectárea y no perderse en intermediarios para evitar que "sólo pague las consecuencias el agricultor".

La marcha, bajo el lema "OCMs directamente al agricultor", se inició pasadas las 11:00 horas de la Puerta de Alcalá para transcurrir sin incidentes hasta la sede del Ministerio de Agricultura, en Atocha, donde finalizó al filo de las 14:00 horas.

La delegación más numerosa procede de la Comunidad Valenciana, seguida de Castilla-La Mancha y Andalucía, aunque también participaron Castilla y León, Cataluña, Baleares, Aragón, Extremadura, Murcia, La Rioja, Navarra y Galicia.

Los agricultores portaban banderas, donde destacaban lemas como "Zapatero, 80 céntimos vale un cajón de naranjas de 20 kg", "Nuestros puestos de trabajo están en juego" o "Por una renta digna del agricultor", al tiempo que coreaban "El campo se cabrea, queremos un precio justo" o "Zapatero escucha, el campo está en lucha".

Además, repartieron pimientos, naranjas, berenjenas, calabacines y tomates entre los viandantes y escenificaron un entierro simulando la muerte del campo español. EFECOM

bvg/ah/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky