Águilas (Murcia), 3 mar (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, dijo hoy en la localidad murciana de Águilas que espera que la reforma de la OCM de frutas y hortalizas se apruebe "a finales de este semestre o principios del que viene", y afirmó que ésta garantizará un futuro mejor para el sector.
Espinosa, que participó hoy en un acto público del PSOE en Águilas, señaló que tras cinco meses de negociación de la OCM hay que tener la seguridad de que cuando se termine la reforma se den al sector garantías en temas importantes como el de la trazabilidad.
Añadió que "los documentos que hoy existen sobre la mesa son mucho mejores que los de la OCM actual, aunque hay que ajustarlos a las necesidades de un sector muy importante para España".
Según la ministra, el colectivo nacional de frutas y hortalizas es el único sector español con resultado positivo en la balanza comercial.
Por otra parte, la ministra indicó que el Gobierno de la Nación está invirtiendo más de 150 millones de euros en la modernización de los regadíos de la Región, "y eso va a permitir un ahorro de agua muy importante, que luego será utilizada por distintos sectores".
Resaltó que las plantas desalinizadoras "van a permitir que la Región tenga garantizada el agua para siempre", y sostuvo que la construcción de las desalinizadoras y la modernización de los regadíos "supone meter el mundo agrario en el de las nuevas tecnología y mejorar la calidad de vida del agricultor".
Espinosa dijo que el Gobierno tiene "todos los estudios" para poder afirmar que el riego de hortalizas y leñosos con agua de mar desalinizada "no causa ningún problema en la producción, esto está totalmente asegurado".
A preguntas de los periodistas sobre la situación del sector pesquero, Espinosa dijo "hay un problema que viene de hace muchos años que es la sobreexplotación de los recursos", y se refirió a que el Gobierno ha hecho en colaboración con el sector y las comunidades autónomas un plan de gestión del Mediterráneo "adaptado a los tipos de pesquería, zona por zona, y a los tipos de flota".
Añadió que el plan de gestión dará resultados "muy favorables a medio y a corto plazo en cuanto a las capturas", e indicó que en Murcia podrán ponerse en marcha, si hay acuerdo con el Gobierno regional y el sector pesquero, la figura de la reserva marina, de las que hay siete ya en todo el país, "que pretenden preservar una serie de áreas concretas donde la pesca quede restringida a la modalidad artesanal para compatibilizarla con actividades de turismo".
También se refirió Espinosa a problemas generados por la especulación urbanística y citó, en concreto, el caso de la recalificación de la finca La Zedrrichera, en Águilas.
"Son temas que preocupan al Gobierno de España y prueba de ello es la Ley del Suelo que se está haciendo, con la que pretendemos dar absoluta transparencia y garantías para que haya un desarrollo urbanístico sostenible", indicó.
Opinó que casos como La Zerrichera "son malos ejemplos que no favorecen en absoluto a ningún ciudadano sino sólo a dos o tres que son los que han beneficiado de la especulación, y mucho más en un caso como el de Águilas con una zona protegida, por lo que las consecuencias van más allá del enriquecimiento de las personas".
Espinosa visitó Águilas para participar en el acto de proclamación de la candidatura del PSOE local a las elecciones municipales de mayo, que encabezará como candidato a la alcaldía al actual presidente de la comisión ejecutiva de la agrupación socialista aguileña, Ramón Román.
Tras participar en un almuerzo con militantes y simpatizantes del PSOE la ministra visitó las instalaciones de la empresa Culmarex, dedicada al cultivo marino. EFECOM
adm/or/jlm
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa prevé mejorar la reforma de frutas y hortalizas, aunque "es una buena base de trabajo"
- Espinosa afirma OCM frutas y hortalizas es buena base para seguir trabajando
- Economía/Agricultura.- Espinosa traslada a Fischer la preocupación de los sectores de frutas y hortalizas y plátano