Luxemburgo, 11 jun (EFECOM).- Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) recortaron hoy el 11% la cuota de pesca de atún rojo para la flota española en 2007, con la aprobación de un plan que amplía las restricciones a las capturas de esa especie, tales como los períodos de veda.
El Consejo de Pesca aprobó, con el rechazo del Reino Unido y de Irlanda, un plan para recuperar las existencias de atún rojo en el mar Mediterráneo y en el océano Atlántico oriental, que incluye una rebaja del 8,3% para las capturas globales que tienen todas las flotas de la UE; España es el país que más pesca.
En el caso de España, la cuota para 2007 será de 5.568,21 toneladas, es decir, el 11% menos que el cupo que tuvo en 2006 (6.266 toneladas).
La cuota total de pesca para toda la Unión será de 16.779,5 toneladas.
Asimismo, el plan prevé otras medidas como un aumento del peso obligatorio de los peces para que puedan ser descargados, que pasará de los 10 kilogramos actuales a los 30 kilos.
Incluye más controles a los barcos y a las granjas de engorde, así como una ampliación de los períodos de veda, que durarán entre cinco y seis meses.
Las medidas entrarán en vigor el próximo miércoles, aunque hasta el día 30 habrá algunas excepciones a las exigencias sobre el tamaño mínimo de los atunes.
Con el acuerdo de hoy, la UE aplicará los acuerdos alcanzados por Comisión Internacional para la Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT, siglas en inglés), encargada de gestionar esa especie.
La ministra española de Pesca, Elena Espinosa, manifestó a la entrada del Consejo su satisfacción por el acuerdo sobre el atún, así como por las medidas que los Veintisiete han ratificado hoy para recuperar las poblaciones de anguila.
Los miembros del ICCAT pactaron reducir el 20% en cuatro años las cuotas de pesca de atún rojo que tiene la flota comunitaria, aunque esa rebaja se hará en varios años.
El plan pactado hoy durará 15 años, si bien habrá revisiones e incluye otras actuaciones como el establecimiento de un sistema de inspección conjunta, que permite controles de cualquiera de los países miembros del ICCAT en alta mar.
Se ampliarán las áreas de veda de manera que para los barcos pelágicos palangreros de más de 24 meses se prohíba capturar atún del 1 de junio al 31 de diciembre; para los cerqueros del 1 de julio al 31 de diciembre y para los arrastreros pelágicos del 15 de noviembre al 15 de mayo.
Asimismo, habrá un sistema de control que cubre todas las fases desde la captura, el engorde en el caso de las granjas y el desembarco.
Plantea que todas las descargas de atún o trasvases a jaulas estén sometidas a medidas de control y prohíbe los traspasos de atunes en el mar en el caso de barcos de cerco.
Prevé la introducción de observadores en barcos y en granjas de engorde de atún.
Prohíbe la comercialización de atunes que no adjunten certificados de origen o no cumplan con las medidas de gestión y además, se restringe la pesca recreativa, para que sólo se pueda capturar un atún por cada excursión de este tipo.
España es el país que tiene una mayor cuota de atún rojo de la UE, seguido muy de cerca por Francia.
Se estima que, entre capturas legales e ilegales, España, Francia e Italia realizan el 50 por ciento de la pesca de atún en el mundo, aunque Japón es el país que más extrae y consume este pescado. EFECOM
ms/pam