Madrid, 10 jun (EFECOM).- Madrid y Barcelona son dos polos importantes de desarrollo de las aplicaciones que van a revolucionar el mundo de los contenidos multimedia de los próximos años, dijo Luis Martínez Amago, presidente de las actividades multimedia y de pago de Alcatel-Lucent.
Uno de los proyectos más emblemáticos en los que son protagonistas centros de I+D de las dos capitales es el proyecto i3Media en el que participan empresas como la productora Mediapro, TV3, Telefónica o Alcatel-Lucent, reuniendo toda la cadena de valor del mercado global de contenidos.
En un encuentro para dar a conocer los proyectos multimedia en los que trabaja en la actualidad Alcatel-Lucent, Martínez Amago, explicó este proyecto de contenidos inteligentes, automatizados y personales, en el que cualquier producto de una emisión puede ser cambiado por el anunciante o la productora, en función del lugar en el que se emita.
De esta manera una botella de vino puede aparecer con distintas marcas en función del lugar, pueden cambiar los colores, ropa, a partir de una misma grabación.
El usuario que recibe el contenido, podrá interactuar con él de forma que podrá pedir información sobre él o comprarlo.
Este proyecto ha sido seleccionado por el programa Cénit del Ministerio de Industria como "proyecto tecnológico tractor" y se desarrollara en los próximos tres años.
Martínez Amago explicó que Alcatel-Lucent está trabajando para llevar la capacidad de Internet a la televisión y al móvil mediante la tecnología IPTV y que se traducirá en que el usuario podrá contar con su propia programación de televisión.
Entre estos proyectos está el de la publicidad consentida, por el que se invita al usuario a aceptar un canal de una empresa o institución en el que se le informa sobre determinados contenidos que pueden incluir la compra de productos.
La televisión participativa es ya una realidad y ya hay proyectos piloto de comunidades cerradas que comparten un canal de comunicación. Para ello la operadora de telecomunicaciones que da la IPTV ofrece un determinado espacio y una pueblo, una institución o un barrio pueden compartir sus experiencias en ese canal.
Más sencilla es la televisión para un grupo de amigos, en el que una persona invita a los que desea a compartir un vídeo personal o un contenidos.
Son posibilidades, dijo Martínez, que pueden fidelizar a los clientes de las operadoras.
Pero dentro de este mundo de posibilidades, llama la atención una aplicación por la que un grupo de amigos pueden ver a la vez un programa de televisión y realizar comentarios sobre el mismo, en forma de chat o con imágenes.
El directivo de Alcatel-Lucent dijo que los modelos de negocio pueden ir desde el cobro de una cantidad por estos servicios, a la financiación por publicidad o como parte de los servicios de una operadora.
La ventaja de la televisión por IP frente a la TDT, dijo, es que en IP no hay limitaciones de canales.
Alcatel-Lucent desarrolla en Madrid y en San Petesburgo la parte fija de estas aplicaciones, mientras que la parte móvil es competencia de Reino Unido y Barcelona..EFECOM
aigb/cg
Relacionados
- Mallorca tiene la calle más cara de España: el metro cuadrado asciende a 15.000 euros
- Madrid y Barcelona, entre las 50 ciudades con los alquileres de oficinas más caros del mundo
- Economía/Vivienda.- Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas con mayor perspectiva de crecimiento, según expertos
- Los vaqueros 'made in Barcelona' de Samblancat abandonan Madrid
- Economía/Empresas.- Vueling unirá Barcelona y Madrid con Atenas a finales de junio