Bogotá, 8 jun (EFECOM).- La búsqueda de mecanismos para profundizar la liberalización del comercio de servicios será el tema central del III Congreso Mundial de Servicios, que se llevará a cabo en Bogotá, la capital colombiana, del 20 al 22 de junio.
Al encuentro han sido invitados altos cargos de la ONU, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El Congreso se llevará a cabo seis años después del realizado en Hong Kong, que sucedió al primero de ellos que se realizó en la ciudad estadounidense de Atlanta.
En la reunión, a la que se espera concurran unos 800 expertos y funcionarios de varios continentes, se discutirán aspectos sobre servicios en torno a tres grandes ejes temáticos.
El primero, el de los negocios internacionales de servicios que funcionan exitosamente.
El segundo, las acciones para profundizar la liberalización del comercio internacional de servicios, las posibilidades de una mayor participación de los países en vías de desarrollo en ellos, y el impacto de ese sector en la reducción de la pobreza y el aumento del bienestar social.
Y el tercero, relativo a la adecuada medición de la producción, inversión y comercio internacional de servicios; y el impacto sobre la innovación y la competitividad de las empresas exportadoras de servicios.
El congreso, que es organizado y auspiciado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Corporación de Ferias y Exposiciones -en cuyo recinto se realizará-, y la Cámara de Comercio de Bogotá, cuenta con el apoyo de la Coalición de Industrias de Servicios de Estados Unidos. EFECOM
amv/jj
Relacionados
- Economía/Agricultura.-España muestra su preocupación por la liberalización del comercio de plátanos desde los países ACP
- Economía/Consumo.- Los países ACP rechazan la liberalización del comercio de azúcar con la UE a partir de 2009
- Ernst&Young:Freno a liberalización de comercio mundial "amenaza" la expansión
- La UE sigue dividida respecto a la liberalización del comercio mundial
- La UE sigue dividida respecto a la liberalización del comercio mundial