BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)
España manifestó hoy su "preocupación" por el tratamiento de algunos productos agrícolas que prevé la propuesta de la Comisión Europea para liberalizar el comercio con los países de Africa, Caribe y Pacífico (ACP) y, en especial, por el hecho de que no se dé a los plátanos la consideración de producto sensible.
La delegación española dejó constancia de este extremo en la nota que transmitió al Consejo de Agricultura y Pesca en la que recordó que en la sesión del pasado mes de abril "esta delegación, junto a otras, ya manifestó sus preocupaciones en relación a esta oferta, no sólo por lo que respecta a las medidas temporales para el azúcar y el arroz, sino más específicamente por la ausencia de los plátanos en el grupo de productos sensibles", indica el texto.
Señala que en la actualidad las conclusiones de aquel Consejo relativas a los acuerdos de asociación con los ACP se están estudiando en el Comité 133, que se ocupa de temas relacionados con el comercio.
En su comunicación al Consejo, España afirma que "desde nuestro punto de vista, la parte más controvertida de esas conclusiones afectan al acceso al mercado de la UE de los productos de los ACP porque no incluye a los plátanos como un producto sensitivo".
España se refiere a los Acuerdos de Asociación Económica con los ACP para los que el Ejecutivo comunitario propuso eliminar las actuales tarifas aduaneras y los contingentes, de manera general, a partir del 1 de enero de 2008.
Este nuevo régimen afectará a productos como la carne de ternera, los productos lácteos, los cereales y todas las frutas y legumbres, pero fijando un tratamiento especial para el arroz y el azúcar, con un periodo de transición más prolongado hasta la liberalización.
Relacionados
- Economía/Consumo.- Los países ACP rechazan la liberalización del comercio de azúcar con la UE a partir de 2009
- Economía/Comercio.- UE aprueba los mandatos para negociar acuerdos de libre comercio con Centroamérica y países andinos
- RSC.- Sindicatos exigen una reforma del comercio del algodón que ayude a salir de la pobreza a países en desarrollo
- Países OMC intentan relanzar negociaciones para liberalizar comercio mundial
- Comercio entre países andinos superó los 5.000 millones de dólares