Empresas y finanzas

UE reconocerá la necesidad de dar más financiación para sistema Galileo

Luxemburgo, 7 jun (EFECOM).- La Unión Europea tiene previsto dar mañana un impulso al sistema de comunicación por satélite Galileo y aceptar que debe dotarle de una mayor financiación pública si quiere sacar este proyecto del atolladero en el que entró por las dudas del sector privado sobre su rentabilidad.

El proyecto de resolución del Consejo de Transportes, Telecomunicaciones y Energía, que previsiblemente los ministros aprobarán mañana, llega a la conclusión de que "las negociaciones en curso sobre la licitación han fracasado y deben concluir".

Tras la estampida de las ocho empresas a las que se concedió su puesta en marcha -entre ellas las españolas Aena e Hispasat-, la UE "reconoce que la aplicación de Galileo y de EGNOS por parte del sector público necesitaría de una mayor financiación pública".

La Comisión Europea ha calculado en 2.400 millones de euros (el coste de construir 400 kilómetros de carretera, remarcan), más los 1.000 ya presupuestados, el desembolso necesario para que el sistema salga adelante sin participación privada.

Según fuentes diplomáticas, Galileo tendría un coste global de 10.000 millones en 20 años, incluido su mantenimiento, por lo que cada uno de los 500 millones de europeos tocaría a un euro al año.

En este escenario, la UE va a reiterar "el valor de Galileo como proyecto clave de la Unión Europea" y apoyará, "sin perjuicio de la decisión definitiva", su despliegue para finales de 2012.

La Comisión Europea deberá por tanto, en septiembre de 2007, presentar "propuestas alternativas detalladas para la financiación, que incluyan todas las opciones posibles, sobre la base de más evaluaciones exhaustivas en cuanto a los costes, riesgos, ingresos y calendarios".

Además, tendrán que dar "ideas para la fase posterior de funcionamiento y explotación de Galileo, con participación en su caso del sector privado", así como propuestas relacionadas con una "sólida estructura de gestión del programa por el sector público".

Una de las opciones barajadas es reabrir las perspectivas financieras de la Unión para el periodo 2007-2013, pero parece que éste no será el deseo de la mayoría de los Estados.

Otra posibilidad sería pedir préstamos bancarios o contar con fondos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

En cuanto al sistema EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service) -especie de paso previo a Galileo que interpretará de un modo más preciso las señales del GPS estadounidense-, la UE estimará que su funcionamiento inicial puede comenzar en 2008.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, estará presente en el debate de la jornada de mañana, tercera y última del Consejo de Transportes, Telecomunicaciones y Energía, tras lo que tiene previsto reunirse con su homólogo marroquí y con el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot.

El objeto de este encuentro, que se celebrará en Luxemburgo, es estudiar el estado del proyecto de enlace ferroviario entre Europa y África bajo las aguas del Estrecho de Gibraltar. EFECOM

met/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky