Barcelona, 15 feb (EFECOM).- La necesidad de financiación de la economía española superó el 8% del PIB en el año 2006, según el último informe de Caixa Catalunya, por la tendencia alcista del déficit comercial y la disminución del superávit de servicios, factores importantes en el agravamiento del desequilibrio exterior.
Este dato refleja el déficit creciente de la balanza por cuenta corriente, que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias, ya que en el año 2006 la necesidad de financiación de la economía alcanzó el 6,6% del PIB, lo que apunta a una serie de factores estructurales que agravan el tradicional déficit comercial y disminuyen sus habituales mecanismos de compensación.
La acentuación del déficit exterior se debe a la evolución de la práctica totalidad de sus balanzas más importantes, la más destacada de las cuales es la de mercancías, cuyo saldo negativo aumenta por la fortaleza del consumo interno y el alza de los precios del petróleo.
La balanza de mercancías podría generar un déficit del 8,5% del PIB en el año 2006, después del 7,6% del 2005 y del 6,4% en el 2004.
El superávit de la balanza de servicios continúa reduciéndose y podría situarse en torno al 2% del PIB frente al 2,5% del año 2005 y al 2,6% en 2004.
El déficit de la balanza de rentas podría situarse en el año 2006 en menos 2% del PIB. EFECOM
ao/pll/mdo
Relacionados
- La economía española en un buen momento, pese a algunos puntos negros
- La economía española crece un 3,8% en 2006 tras una nueva aceleración en el cuarto trimestre
- Economía/Macro.- (Ampliación) La economía española creció un 3,8% en 2006, tres décimas más que en 2005, según el INE
- Economía/Macro.- La economía española creció un 3,8% en 2006, tres décimas más que en 2005, según el INE
- La economía española creció un 3,8% en 2006