Economía

La economía española en un buen momento, pese a algunos puntos negros

MADRID (AFX-España) - Fabien Zamora

La economía española registró en 2006 su mejor índice de crecimiento desde el año 2000, con un Producto Interior Bruto (PIB) en alza de 3,8% que la coloca entre las mejores de Europa, aunque persisten algunos puntos negros como el déficit de la balanza comercial o la inflación.

Esa cifra 'es la mejor desde el año 2000', aseguró el martes el ministro de Economía, Pedro Solbes, que descartó 'señales de desaceleración'.

En 2005, España registró un crecimiento del 3,4%. Y para 2007, el gobierno socialista apuesta a por lo menos una tasa del 3,5%.

En 2006, el crecimiento en la zona euro fue de 2,7%.

'La economía española obtuvo resultados notables en materia de crecimiento, empleo y gastos públicos desde hace más de una década', destacaba en enero pasado la Organización para la Cooperación y de Desarrollo Económicos (OCDE).

Pues además de su elevado crecimiento, España puede ufanarse de presentar, un escaso privilegio en Europa, finanzas públicas saneadas que desde 2005 permiten un superávit (1,1% del PIB en 2005 y 1,6% en 2006). El gobierno apuesta para 2007 en 1%.

En cuanto al desempleo, aún si sigue siendo elevado, con una proporción importante de contratos precarios, está en baja. En 2006 fue del 8,3% contra 8,7% en 2005. El gobierno espera que en 2007 se ubique debajo del 8%.

La economía española también puede vanagloriarse de tener la Bolsa más dinámica de Europa en 2006 con un crecimiento del 37,8% y de contar con empresas muy activas, especialmente en el mercado latinoamericano donde son líderes.

En este contexto, España fue en 2006 el tercer mercado mundial de fusiones y adquisiciones, detrás de Estados Unidos y Gran Bretaña.

Sin embargo, también persisten algunos puntos negros.

El crecimiento español es desequilibrado con un fuerte consumo de los hogares altamente endeudados. El déficit de la balanza comercial no deja de incrementarse y la fuerte inflación amenaza la competitividad.

Aún si la composición del crecimiento se conocerá recién el 21 de febrero, no hay dudas que estos resultados se deben a la 'demanda interna que está vinculada al consumo y a la inversión', explicó Solbes.

Los hogares españoles consumen mucho, demasiado según la OCDE que dio cuenta de un 'aumento rápido del endeudamiento hogareño' en un país donde los salarios siguen siendo bajos (el salario mínimo español es de 570,6 euros).

Según el Banco de España, la tasa de endeudamiento creció en 2006 a 125% de los ingresos brutos disponibles. A título comparativo, ese endeudamiento en Francia es del 60%.

España registra también problemas en su déficit exterior que sigue en aumento en gran medida debido a los gastos energéticos. Esa factura se elevó en los 11 primeros meses de 2006 a 83.290 millones de euros, en alza de 17,9%.

'Deberíamos ser capaces de ofrecer más productos nacionales y tener que importar algo menos del exterior', consideró Solbes.

España también sufre de una elevada inflación respecto de sus vecinos europeos, factor que perturba su capacidad competitiva.

En 2006, el alza de precios fue de 2,7% contra 2,2%' para la zona euro.

'Debemos consolidar la evolución de la inflacion, el diferencial de inflación con Europa no es un buen indicador en términos de competitividad', estimó el titular de Economía del gobierno español.

De esta forma, España, que durante mucho tiempo fue la industria 'a bajo costo' de Europa, está sufriendo la competencia del Este y viendo cómo se reduce su tejido industrial.

Importantes grupos industriales redujeron sus actividades en España, como hizo el fabricante estadounidense Ford que decidió trasladar las plantas para la construcción de su modelo Ka a Polonia a partir de 2008.

En los últimos 10 años, la economía española se viene apoyando en el poderoso sector de la construcción.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/mm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky