Madrid, 7 jun (EFECOM).- La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) considera que el nuevo marco regulatorio incorpora muchas de sus sugerencias, mejora los borradores anteriores que fueron remitidos a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y da estabilidad al sector, aunque le pone también ciertos "reparos".
"Aunque contiene algunos aspectos mejorables, es una herramienta legal que dota al sector de la estabilidad suficiente", señaló hoy la APPA en un comunicado.
La Asociación afirma que el Real Decreto del Régimen Especial (energías renovables y cogeneración), aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 25 de mayo y que entrará en vigor el 1 de enero, permitirá, "con voluntad política y el esfuerzo de todos", cumplir los objetivos previstos para 2020 por el Gobierno y la Unión Europea (UE).
Para la patronal, "un significativo punto negativo" de la nueva normativa es "la discrecionalidad que otorga al legislador en varias materias fundamentales".
Algunos de estos aspectos que, según la APPA, estarán sometidos a la discrecionalidad del legislador son la fijación de las tarifas, las bandas de precio máximo y mínimo, los complementos y las primas y la capacidad de modificar los anexos, "que son cruciales para la biomasa o el acceso a la red".
Sin embargo, la Asociación señala que, aunque prefería que se hubiera mantenido la retribución de las renovables indexada al precio de la energía (concretamente a la Tarifa Media de Referencia, TMR), acepta su indexación al Índice de Precios al Consumo (IPC), que "es un parámetro oficial y conocido que mantendrá la estabilidad del sector".
Por otro lado, APPA entiende que es "incomprensible" que el decreto deje "en manos de los operadores de las redes -sin contar con el sector renovable, que es el afectado- la elaboración de los mecanismos tipo de reparto de gastos y costes".
Asimismo, la patronal señala que la redacción de la norma es "inconcreta" en lo relativo a su tramitación, "lo que está generando dudas y revela la necesidad de un desarrollo normativo más detallado".
En cuanto a las retribuciones de las energías renovables, APPA no las "cuestiona", pero considera que "la discrecionalidad y la retroactividad del Decreto pueden afectar de un modo diferencial a la eólica". EFECOM
pdj/jj
Relacionados
- Productores renovables ven positivo nuevo marco legal en un primer análisis
- Economía/Energía.- Los productores eólicos andaluces critican el nuevo decreto sobre las energías renovables
- Productores renovables mantienen diálogo con Industria sobre nuevo marco
- Economía/Energía.- Productores de energías renovables, satisfechos por los contratos tipo para hacer biodiésel
- RSC.-IDAE, productores de renovables y fabricantes de vehículos se unen para estudiar la calidad del biodiesel en España