
París, 6 jun (EFECOM).- Un total de catorce empresas han presentado sus candidaturas para hacerse con las seis plantas que el fabricante aeronáutico europeo Airbus tiene intención de ceder o externalizar dentro de su plan de ajuste para salir de la crisis que atraviesa.
La información sobre las candidatas la comunicó hoy la dirección de la filial aeronáutica de EADS al comité de empresa de Airbus Francia, según fuentes conocedoras del desarrollo de esta reunión celebrada en Toulouse (sur).
El programa de reestructuración "Power 8" presentado a finales de febrero contempla la cesión de las plantas de Saint Nazaire Ville en Francia y Laupheim y Varel en Alemania, así como la externalización de la francesa de Méaulte, la alemana de Nordenham y la británica de Filton.
"Le Figaro" había avanzado que Latécoère, GKN y Spirit optan por Méaulte; Spirit, MT Aerospace y Stork por Nordenham; GKN, Spirit, Stork y Saab por Filton; Latécoère, Segula, Stork y GKN por Saint Nazaire Ville; Edag, Zodiac y REC-Aéro por Laupheim; y Spirit, MT Aérospace, Stork y Class Voight por Varel.
A esas empresas habría que añadir, de acuerdo con la información facilitada a los representantes de los trabajadores, las alemanas DAG, Kaefer y Diehl que también quieren entrar en liza para la atribución, que deberían formalizarse en forma de memorandos de acuerdo a finales de julio como tarde.
Airbus señaló en un comunicado que ha informado a los trabajadores, tanto en el comité de empresa europeo de ayer, como en el comité de empresa francés de hoy, del nuevo esquema de "organizaciones trasnacionales" para las funciones de "operaciones", "programas" y "aprovisionamiento".
El objetivo de esa nueva estructura, que entrará en funcionamiento a comienzos de septiembre, es "realizar la integración total de las funciones de Airbus", lo que incluye también las finanzas y los recursos humanos.
No obstante, las obligaciones nacionales seguirán siendo competencia de las cuatro entidades constituidas en Francia, Alemanai, Reino Unido y España de existencia obligatoria para gestionar las relaciones sociales, las obligaciones fiscales, así como "otras actividades de nivel nacional que no tienen impacto operativo", indicó.
Como ya se había anunciado en febrero, el jefe de operaciones de la compañía, Gerald Weber, supervisará los cuatro centros de excelencia.
El centro de excelencia del fuselaje y la cabina, dirigido por Rüdiger Fuchs, supervisará una parte de las actividades de las fábricas de Hamburgo, Toulouse, Bremen, Saint Nazaire y Buxtehude.
El de alas, a cargo de Brian Fleet, será responsable de Filton, Broughton, St-Eloi y una parte de las actividades de Bremen.
El de fuselaje trasero y estabilizadores, dirigido por Manuel Hita Romero, trabajará con Getafe, Puerto Real, Illescas, Hamburgo y Stade.
Por último, el de aero-estructuras, en manos de Bertrand George, tendrá bajo su control Nordenham, Varel, Laupheim, Nantes, Méaulte y Saint Nazaire Ville.
El presidente de la empresa, Louis Gallois, subrayó que "el objetivo es hacer de Airbus un verdadero arquitecto e integrador en el desarrollo, la fabricación y el soporte de sus aparatos".
"Todas las funciones van a trabajar a nivel transnacional en una sola sociedad integrada", aseguró Gallois, que avanzó que las relaciones con los proveedores deben evolucionar para establecer "una verdadera alianza para construir juntos una verdadera empresa ampliada que se beneficiará de sinergias suplementarias".
"Estoy convencido de que esta nueva organización racionalizada generará el dinamismo, así como la eficacia y las ganancias de productividad que nuestros equipos necesitan para hacer de Airbus un verdadero líder, capaz de satisfacer plenamente las exigencias de sus clientes", concluyó.
El comité de empresa de Airbus Francia en Toulouse sirvió también para el lanzamiento del procedimiento para el plan social de "Power 8", que supondrá la supresión de 10.000 empleos en la plantilla del fabricante aeronáutico.
De ese total, más de 4.000 corresponderán a Francia, cerca de 3.500 a Alemania, casi 1.100 en el Reino Unido y unos 450 en España.
La dirección de la empresa justificó la pertinencia de este ajuste en la instancia de representación de la plantilla francesa, que decidió el nombramiento de un experto que se encargará de asegurar que todas las medidas sociales son necesarias. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Directivos de plantas francesas Airbus se unen a sindicatos y piden fin paro
- Airbus quiere firmar la cesión de tres plantas de aquí a mediados de julio
- Estallan huelgas espontáneas en tres plantas alemanas de Airbus
- Airbus suprimirá 10.000 empleos y cederá o venderá 6 plantas,dicen sindicatos
- Economía/Empresas.- La Federación Europea de Metalúrgicos rechazará despidos forzosos o cierres de plantas de Airbus