
París, 4 abr (EFECOM).- El fabricante aeronáutico europeo Airbus pretende encontrar compradores para tres de las seis plantas que tiene intención de ceder de aquí a mediados de julio, según las explicaciones que la dirección dio hoy al comité de empresa europeo.
El presidente de Airbus, Louis Gallois, su director general, Fabrice Brégier, y otros dirigentes explicaron a los representantes de los trabajadores que esperan firmar el primer documento para la venta de las instalaciones de Méaulte (Francia), Nordenham (Alemania) y Filton (Reino Unido) "para mediados de julio", explicó a Efe el delegado sindical francés Gérard Boulicault, al término del comité de empresa europeo en la sede de Airbus en Toulouse.
Esas tres fábricas son de cesión prioritaria para la compañía dentro de su plan de ajuste "Power 8", que prevé también vender otras tres (Laupheim y Varel en Alemania y Saint-Nazaire en Francia), así como la supresión de 10.000 empleos en europa, recordó Boulicault, de la Confederación General del Trabajo (CGT).
El sindicalista francés dijo que ese punto de calendario fue la única precisión aportada hoy por Gallois, Brégier y los otros directivos sobre el plan de reestructuración en el comité de empresa europeo.
La empresa presentó las cuentas de Airbus, las mismas que se comunicaron a la comunidad financiera y a la prensa el mes pasado dentro de los resultados de Airbus, y en las que se sustenta su justificación de la pertinencia de "Power 8".
El delegado de la CGT indicó que la línea argumental de la dirección es que "para el A350 (el futuro avión de larga distancia y capacidad media de Airbus) 'Power 8' es indispensable".
Una posición con la que disienten la mayoría de los sindicatos, que están divididos sobre la estrategia frente a la reestructuración.
Mientras dos centrales minoritarias francesas (CFDT y CGC) están dispuestas a negociar las modalidades de aplicación del ajuste, el resto de las francesas, todas las alemanas, las británicas y las españolas siguen insistiendo en la retirada del plan.
"Es una empresa que va maravillosamente bien" si se tiene en cuenta que tiene en cartera más de 2.000 aviones pendientes de entrega, subrayó Boulicault.
A su juicio, las plantas que la dirección quiere vender son muy productivas y nada garantiza que en dos o tres años los posibles compradores decidan cerrarlas y trasladar su actividad fuera de Europa, a países de bajo costo.
El próximo comité de empresa europeo está convocado para el próximo día 27 en Toulouse, y antes de eso los representantes sindicales se reunirán el 18, un día en que se podría estudiar la organización de nuevos actos de protesta.
Por otro lado, la casa matriz de Airbus EADS sigue atascada por el bloqueo entre sus accionistas estratégicos franceses y alemanes tras el consejo de administración celebrado el pasado lunes, de acuerdo con las filtraciones aparecidas en la prensa económica.
El primer punto de bloqueo es el pago de dividendo a cuenta del ejercicio de 2006, al que DaimlerChrysler (15% de EADS) se había comprometido ante sus propios accionistas, en particular los bancos.
El problema es que el Estado francés, que reúne otro 15% del capital, se niega de plano porque considera que social y políticamente sería insostenible repartir dividendos en el mismo momento en que se van a suprimir 10.000 empleos en Europa.
Un segundo elemento de disensión es la apertura de capital de EADS, sobre cuyo principio todos están de acuerdo, aunque no sobre las modalidades de aplicación.
El Estado francés propugna una operación clásica abierta todos los potenciales inversores, algo que rechazan los accionistas privados, que no quieren que ese procedimiento suponga una disminución automática de sus participaciones en términos relativos y por eso proponen una emisión de obligaciones prioritaria, hipótesis bloqueada por el momento por el Gobierno francés.
La actualidad de EADS también viene marcada por la voluntad de Qatar, públicamente manifestada por su responsable de Exteriores, de entrar en el capital del grupo europeo con una porción de las acciones que podría llegar al 10%.
La compañía nacional de este emirato, Qatar Airways, va a anunciar próximamente un gran encargo de aviones Airbus que, según "Les Echos", comprenderá 89 de los nuevos aparatos A350. EFECOM
ac/jj
Relacionados
- Astroc no deja de envolverse en torno al sector del ladrillo Nozar es un fiel aliado de Enrique Bañuelos, el patrón de Astroc, como lo demuestra el pacto firmado por ambos para que la inmobiliaria de la familia Nozaleda alcance el 9 por ciento de la valenciana y que no pueda vender nada antes del 31 de julio. Para ello, CV capital, la sociedad que canaliza la participación de Enrique Bañuelos, venderá un 1,7 por ciento de Astroc a Nozar a un precio de 45 euros por acción antes de 60 días. Además, esta última también se ha comprometido a acudir a la próxima ampliación de capital para que su participación no se diluya. Esta operación se suma al pacto de recompra que firmado a mediados de marzo con Rayet, el cual recoge que el presidente de Astroc comprará el 5,1 por ciento que tiene la constructora a 40 euros por acción. Inssec vende para dar liquidez a CIE El Instituto Sectorial de Promoción y Gestión de Empresas (Inssec), máximo accionista de CIE Automotive, ha comenzado a vender acciones del fabricante de componentes para automóvil con el fin de incrementar su capital libre hasta el 15 por ciento. Así, Inssec se desprendió de 78.720 acciones los días 13, 15 y 16 de marzo para volver a soltar otras 131.223 entre los días 19, 20 y 21, con lo que se ha quedado con un 67,25 por ciento de la compañía vasca. Caixanova alcanza un 1% en Banco Pastor La Caja de Ahorros de Vigo, Ourense y Pontevedra ha alcanzado el 1 por ciento del capital de Banco Pastor. Sobre esta participación, Caixanova ha señalado que se trata de una inversión de carácter financiero y que no es estratégica. Tallada llega hasta el 16,48% de Avánzit El presidente del grupo tecnológico y audiovisual compró 1,90 millones de acciones los pasados 20, 21 y 22 de marzo para elevar su participación al 16,48 por ciento desde el 15,46 por ciento anterior. Javier Tallada, que realizó las compras a precios entre los 6,71 y los 7,17 euros, declaró recientemente que a estos niveles alcanzará el 24,99 p
- Bolsa pierde el 3,03 y cierra su peor semana desde mediados julio
- BME decidirá a mediados de julio sobre la oferta de integración de Deutsche Börse
- EADS decidirá antes de mediados de julio sobre Sogerma
- Economía/Bolsa.- BME sacará a Bolsa cerca del 40% del capital por un valor de hasta 1.500 millones a mediados de julio