Barcelona, 6 jun (EFECOM).- El comportamiento salarial registrado en los dos últimos años en Cataluña, con incrementos pactados del 0% en 2004 y un -0,1% en 2005, ha sido "notablemente más favorable" para los trabajadores en España, con variaciones salariales reales netamente superiores a las de esta comunidad.
Si bien Cataluña cuenta con un salario medio y un Producto Interior Bruto (PIB) por cápita superior al conjunto de España, el comportamiento de los salarios ha sido desfavorable para los trabajadores catalanes en los últimos dos años, según se constata en el Anuario Sociolaboral 2006 de UGT de Cataluña.
El secretario de Análisis e Investigación del sindicato, Jaume Collboni, y la editora del Anuario, Carme Rangil, han dado a conocer hoy las conclusiones sobre el Indicador de Calidad el mercado de trabajo en España (IQT), que concluye que Cataluña se sitúa en cuarto lugar por detrás de Navarra, Madrid y el País Vasco, con un índice del 0,31, cuando la media de España es del 0,11.
Uno de los aspectos negativos del IQT en Cataluña se refieren a la satisfacción laboral y, sobre todo, al salario y a la renta, que sitúan a esta comunidad en el último lugar de España con una puntuación del -0,8, mientras el primer puesto es para el País Vasco (0,6).
Así, en 2004 el incremento salarial pactado en negociación colectiva supuso un aumento del 0% en términos reales en Cataluña, mientras que el año 2005 los salarios disminuyeron un 0,1%, una tendencia negativa a la que se añade el que los salarios por debajo del sueldo medio, que en 2004 representaban un 10,7%, el año siguiente eran del 13,6%.
Entre los aspectos positivos, el estudio de UGT de Cataluña indica que la situación de Cataluña es especialmente buena por lo que se refiere al acceso al empleo, y así la tasa de empleo es claramente superior (71,5% frente al 65,7%), y la tasa de paro catalana (6,5%) es más de dos puntos porcentuales inferior a la española (8,6%).
Por lo que se refiere al equilibrio entre la vida laboral y personal, en general, Cataluña presenta una situación mejor que España, y destaca que los registros son mejores en los trabajadores que trabajan sábados, domingos, noches y turnos (34,6% frente a 38,1%), en los que hacen horas extras (6,3% frente al 8,1%) y en las personas que trabajan a tiempo parcial porque no encuentran trabajo a tiempo completo (24,9% respecto a 36,2%).
El estudio resalta también que esta comunidad presenta una situación más favorable en cuanto a la siniestralidad laboral, especialmente la que se refiere a los accidentes mortales, con 4,8 por cada 100.000 ocupados en Cataluña frente a los 6,7 del conjunto de España. EFECOM
db/rq/jla
Relacionados
- La CEOE asegura que la situación económica de España sigue "muy favorable"
- España, favorable a la liberalización total del sector
- Economía/Empresas.- La fusión con Unión Fenosa, opción más favorable para la entrada de EDP en España, según analistas
- España espera "dar la vuelta" reforma vino para que sea favorable
- Economía/OPA.- Joan Rosell, favorable a mantener la sede de Endesa en España