
El Brent, el barril de referencia en Europa, debe continuar su tendencia alcista hasta alcanzar los 86 dólares el barril a finales de 2010.
Lo malo de los grandes sucesos es que a veces se puede perder de vista lo pequeño. Y en el caso del sector del petróleo, el accidente de la plataforma Deepwater Horizon de BP en el Golfo de México parece haber nublado el horizonte. Pero el crudo ofrece otra visión. Con la recuperación económica global viento en popa, los expertos consideran que es un buen momento para ganar exposición al oro negro, ya que podría revalorizarse hasta los 81 dólares durante el verano, e incluso los 86 dólares el barril al cierre de 2010, lo que supone un recorrido alcista de más del 10 por ciento -el Brent cerró la sesión en los 78 dólares-.
Por ello, los expertos no lo dudan y recomiendan ganar exposición al sector del crudo. Y una de las maneras de hacerlo es a través de un fondo de inversión donde cuenta con tres alternativas para invertir en el crudo. Puede optar por contratar fondos que invierten en acciones, decantarse por aquellos que destinan su cartera a derivados sobre el crudo, o tomar posiciones en el oro negro a través de fondos cotizados (ETF). Tres estrategias para cada perfil inversor.
Para los que son más tradicionales, pueden optar por los productos cuya cartera está constituida por acciones de empresas cotizadas relacionadas con el crudo. Con ello, no sólo se puede sacar provecho a la revalorización del petróleo, sino que también juega a favor un posible repunte de las acciones de las empresas que se tienen en cartera. Entre los fondos más rentables se encuentra CS EF (Lux) Future Energy Aberdeen R USD, que acumula un rendimiento en el ejercicio superior al 27 por ciento al invertir principalmente en Estados Unidos. Y al estar denominado en dólares, le permite arañar rentabilidad extra a su cartera como consecuencia de la apreciación que ha experimentado el dólar frente al euro (más de un 13 por ciento en 2010) a razón de la crisis que azota a la zona euro.
Sin embargo, este producto cuenta con una desventaja: la comisión por gestión que exige resulta elevada comparada con el siguiente producto en el ranking, el AXA Junior Energy se anota una rentabilidad del 16,25 por ciento en 2010. Sus principales posiciones se encuentran en compañías que cotizan en EEUU, lo que ha arañado rentabilidad a su cartera como consecuencia de la apreciación que ha experimentado el dólar frente al euro. Entre sus principales posiciones conviene destacar la empresa londinense Heritage Oil, que cuenta con una recomendación de compra por parte de los analistas y cuyos títulos se han revalorizado un 7 por ciento desde su mínimo anual marcado el 8 de junio.
Por otra parte, para aquellos inversores que prefieren invertir en otro tipo de activos, cuenta con productos apalancados como los fondos de derivados. Entre ellos destacan el DB Platinum Commodity Harvest con una revalorización del 21 por ciento en lo que va del ejercicio. Sin embargo, no se deje llevar únicamente por el rendimiento. Creado a finales de 2008, exige una comisión por gestión superior al 2 por ciento. Una de la mejores combinaciones entre rentabilidad y costes lo ofrece el Market Access III CYD. Registra un rendimiento del 18 por ciento en el año y una comisión similar a los fondos tradicionales, de 1,50 por ciento.
Sin embargo, la forma más barata y rápida de invertir en el crudo es a través de fondos cotizados (ETF). Entre los más rentables destaca United States Oil Fund LP y Proshre U/S DJ-UBS Crude Oil. Ofrecen una rentabilidad superior al 14 por ciento, con una reducida comisión por la gestión de cartera del 0,5 por ciento y el 0,95 por ciento, respectivamente.
Invertir en valores
Tras la recuperación que ya ha experimentado el petróleo desde su mínimo anual de mayo -recupera un 12 por ciento- y, a pesar del accidente del vertido, los expertos recomiendan la compra de los títulos de 8 de las 15 petroleras de mayor capitalización del sector. Y entre las empresas con consejos de compra más contundentes se encuentran dos petroleras británicas: Tullow Oil y la gasista BG Group. Esta última cuenta con un PER (número de veces en el que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 14,4 veces y se espera que incremente sus beneficios al cierre del año un 6 por ciento, hasta los 3.890 millones de dólares.
Entre estas empresas de energía con la recomendación de compra más clara, la estadounidense Williams, dedicada al transporte terrestre del crudo, es la compañía que mejor remunera al accionista. Los expertos calculan una rentabilidad por dividendo superior al 2,3 por ciento. Además, esperan que el grupo podría duplicar sus ganancias este año, superando los 600 millones de dólares y esta misma semana, la firma Morgan Stanley reiteraba que se trata de un valor atractivo.
Al mismo tiempo, algunas buenas ideas para apostar por negocios relacionados con el crudo, se encuentran en compañías que se dedican a la prestación de servicios en los yacimientos petrolíferos. Halliburton y Schlumberger son dos corporaciones estadounidenses que realizan estas actividades y en las que los expertos recomiendan tomar posiciones.
Estas dos empresas remuneran al accionista con el pago de un dividendo trimestral. En el caso de Halliburton, el próximo reparto de 0,09 dólares por acción se producirá el martes y los expertos calculan que la rentabilidad total para el conjunto del año alcanzará el 1,4 por ciento. Similar es el rendimiento que se prevé que Schlumberger ofrezca este año a través de su política de dividendo. El 2 de julio es la próxima cita, cuando la compañía abonará 0,21 dólares por cada uno de los títulos que posea el accionista.
Leer que Halliburton es uno de los consejos de compra más claros puede transportarnos de nuevo a la explosión de la plataforma del Golfo de México, ya que esta empresa se encargaba de la cementación del pozo propiedad de British Petroleum. Pero la petrolera británica era la operadora y responsable del proyecto por lo que la compañía estadounidense no está teniendo que asumir los costes de limpieza del vertido. Y los analistas, además de mantener sus expectativas para Halliburton, siguen considerando que es una buena opción de compra.