Todos

Los mejores 'pozos' se encuentran en EEUU

Las principales petroleras retroceden en bolsa pero las previsiones de beneficio no dejan de crecer

A lo largo de la última década las dos británicas, British Petroleum (BP) y Royal Dutch Shell libraban una batalla por el segundo puesto entre las grandes petroleras. Pero el accidente en la plataforma Deepwater Horizon parece haber terminado con esta lucha. El mercado no ha dejado de castigar a los títulos de BP desde el vertido, lo que la ha llevado a caer hasta el quinto puesto del ranking mundial entre las grandes empresas occidentales. La petrolera se deja más de un 40 por ciento en el parqué desde el 20 de abril y su capitalización es ya inferior a los 90.000 millones de euros, por debajo de la de Exxon, Royal Duth Shell, Chevron y Total.

Pero el vertido no solo está arrasando las costas estadounidenses y lastrando la cotización de BP, el precio de las acciones de otras compañías del sector está siendo arrastrado por la marea negra. El sector del crudo ha experimentado el peor comportamiento en los mercados en los últimos tres meses, acumulando un retroceso superior al 10 por ciento.

Entre los principales grupos petroleros, el menos castigado en el parqué ha sido Repsol, que solo cae un 4 por ciento desde la fecha del accidente. Además, el desastre ocasionado por la británica no ha impedido que el consenso de las 26 firmas de inversión que siguen la evolución de Repsol mejore su recomendación y considere que ahora es un buen momento para hacerse con títulos de la española. Otras compañías europeas como Royal Duth Shell, la italiana Eni y la francesa Total, han sufrido mayores caídas desde abril. Total retrocede un 15 por ciento en estos meses y más de un 20 por ciento en el año, mientras que la trayectoria que mantenían las dos primeras hasta la fatídica fecha, permite que sus títulos únicamente pierdan alrededor del 2 por ciento desde que comenzó el año.

Pero si en la liga de grandes petroleras hay una compañía que lidera claramente el sector, ésa es la estadounidense Exxon. La media de expertos aconseja incluir el valor en cartera al ser la única que puede presumir de acumular caja en 2009 (817 millones de euros). De hecho, según las previsiones de los expertos que recoge la consultora FactSet, el grupo podría incluso cuadruplicar la cifra este año. Lo que contrasta con las malas expectativas para la mayoría de sus competidoras, que verán aumentados sus compromisos finacieros en 2010. Sólo en el caso de Chevron se espera que recorte su deuda en más de un 90 por ciento, hasta los 92 millones de euros.

Esta última compañía forma parte del Selector de Valor (ver página 14) de elEconomista que recoge las oportunidades más atractivas del sector del crudo, donde también están Royal Duth Shell y BP. La rentabilidad de esta estrategia también ha sido arrastrada por las continuas caídas de las acciones de BP, que hacen que su rendimiento sea negativo.

No obstante, los expertos prevén que la catástrofe no afectará a las cuentas de cada una estas petroleras. Las estimaciones de los analistas apuntan a que todas ellas incrementarán considerablemente sus beneficios en 2010. Las previsiones más optimistas señalan hacia el otro lado del charco. ConocoPhilips y Chevron podrían duplicar sus ganancias con respecto al año anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky