Empresas y finanzas

CECOMA y asociaciones de consumidores piden una legislación menos difusa

Madrid, 5 jun (EFECOM).- La Confederación de Empresarios del Comercio Minorista de la Comunidad de Madrid (CECOMA) y varias asociaciones de consumidores denunciaron hoy que la actual legislación para la protección de los derechos de los consumidores es difusa y que algunos de sus artículos son inaplicables.

La Cámara de Comercio e Industria de Madrid celebró hoy una jornada sobre la aplicación de la Ley de garantías en la venta de bienes en la Comunidad, en la que participaron empresarios, representantes de asociaciones y juristas, quienes coincidieron en la necesidad de adoptar una legislación que sea más "clara y efectiva" para la protección de los derechos de los consumidores.

Los ponentes que participaron en la jornada explicaron que los diferentes puntos de vista que puede plantear la aplicación de la actual legislación, compuesta por leyes autonómicas, generales y comunitarias, puede derivar en situaciones conflictivas entre los clientes, comercios y fabricantes, con la consecuente vulneración de derechos y repercusión negativa en la actividad económica.

Para el jurista y catedrático de Derecho Privado de la Universidad de Oviedo Javier Avilés García, en los últimos tres años las reclamaciones y tramitaciones de expedientes por asuntos relacionados con la vulneración de los derechos de los consumidores en la Comunidad de Madrid han aumentado significativamente.

Mantuvo que esto obedece, entre otros motivo, a que actualmente existen varias legislaciones que hacen que la interpretación de la ley pueda ser "muy distinta" en cada caso.

A su juicio, la legislación debería incidir más todos los aspectos relacionados con las garantías comerciales de los productos y el etiquetado, con el fin ofrecer toda la información posible para evitar conflictos por desconocimiento o vulneración de la ley.

Avilés dijo que es necesario redactar un texto que regule las relaciones entre fabricantes, proveedores y comerciantes para evitar "los abusos", de manera que estos últimos puedan hacer frente de manera "rápida y eficaz" a las reclamaciones de los clientes.

En cuanto a las garantías de los productos con servicio técnico y de pos-venta, explicó que la legislación actual debería contemplar unos criterios comunes en relación con el tipo de reparaciones que se llevan a cabo y a quién le correspondería la responsabilidad de realizarlas.

Además, el catedrático indicó que todos los clientes tienen el derecho a exigir que se les entregue por escrito toda la información de la garantía comercial -que es la que ofrece el comerciante sin estar obligado a ello, apostilló- en relación con los servicios pos-venta al adquirir determinados productos.

Por su parte, el director general de Consumo de la Comunidad, Mariano Sánchez, recordó que el pasado 27 de marzo se firmó un acuerdo entre el Gobierno regional, la Confederación Empresarial Madrileña (CEIM) y la Cámara de Comercio en el marco del Plan Integral de protección del consumidor que pretende "crear un marco estable para mejorar" las actuaciones en esta materia.

No obstante, asintió que es necesario llevar a cabo más labores divulgativas y modificaciones en la legislación actual para mejorar las acciones que lleva a cabo el Gobierno regional en relación con la protección de los derechos de los consumidores. EFECOM

cjr/fv/jj

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky