Madrid, 5 jun (EFECOM).- La Confederación de Empresarios del Comercio Minorista de la Comunidad de Madrid (CECOMA) y varias asociaciones de consumidores denunciaron hoy que la actual legislación para la protección de los derechos de los consumidores es difusa y que algunos de sus artículos son inaplicables.
La Cámara de Comercio e Industria de Madrid celebró hoy una jornada sobre la aplicación de la Ley de garantías en la venta de bienes en la Comunidad, en la que participaron empresarios, representantes de asociaciones y juristas, quienes coincidieron en la necesidad de adoptar una legislación que sea más "clara y efectiva" para la protección de los derechos de los consumidores.
Los ponentes que participaron en la jornada explicaron que los diferentes puntos de vista que puede plantear la aplicación de la actual legislación, compuesta por leyes autonómicas, generales y comunitarias, puede derivar en situaciones conflictivas entre los clientes, comercios y fabricantes, con la consecuente vulneración de derechos y repercusión negativa en la actividad económica.
Para el jurista y catedrático de Derecho Privado de la Universidad de Oviedo Javier Avilés García, en los últimos tres años las reclamaciones y tramitaciones de expedientes por asuntos relacionados con la vulneración de los derechos de los consumidores en la Comunidad de Madrid han aumentado significativamente.
Mantuvo que esto obedece, entre otros motivo, a que actualmente existen varias legislaciones que hacen que la interpretación de la ley pueda ser "muy distinta" en cada caso.
A su juicio, la legislación debería incidir más todos los aspectos relacionados con las garantías comerciales de los productos y el etiquetado, con el fin ofrecer toda la información posible para evitar conflictos por desconocimiento o vulneración de la ley.
Avilés dijo que es necesario redactar un texto que regule las relaciones entre fabricantes, proveedores y comerciantes para evitar "los abusos", de manera que estos últimos puedan hacer frente de manera "rápida y eficaz" a las reclamaciones de los clientes.
En cuanto a las garantías de los productos con servicio técnico y de pos-venta, explicó que la legislación actual debería contemplar unos criterios comunes en relación con el tipo de reparaciones que se llevan a cabo y a quién le correspondería la responsabilidad de realizarlas.
Además, el catedrático indicó que todos los clientes tienen el derecho a exigir que se les entregue por escrito toda la información de la garantía comercial -que es la que ofrece el comerciante sin estar obligado a ello, apostilló- en relación con los servicios pos-venta al adquirir determinados productos.
Por su parte, el director general de Consumo de la Comunidad, Mariano Sánchez, recordó que el pasado 27 de marzo se firmó un acuerdo entre el Gobierno regional, la Confederación Empresarial Madrileña (CEIM) y la Cámara de Comercio en el marco del Plan Integral de protección del consumidor que pretende "crear un marco estable para mejorar" las actuaciones en esta materia.
No obstante, asintió que es necesario llevar a cabo más labores divulgativas y modificaciones en la legislación actual para mejorar las acciones que lleva a cabo el Gobierno regional en relación con la protección de los derechos de los consumidores. EFECOM
cjr/fv/jj
Relacionados
- Respuesta a unas declaraciones de ConsumoEn respuesta a las declaraciones efectuadas por el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Fernando Puig, sobre el caso Atrio y los afectados, queremos decir que en absoluto consideramos que el Estado esté ejerciendo un acto de solidaridad con los afectados, ya que los famosos 2.000.000 de euros no han ido a parar a los afectados para su defensa jurídica. Han ido a asociaciones de consumidores que no han dudado además en pasar a sus asociados la minuta. Este dinero no ha sido perdido por el Estado sino al contrario. ¿Cuánto puede ahorrarse el Estado si estas asociaciones no presentan la demanda de responsabilidad patrimonial? ¿Solidaridad o buena inversión? En relación con los créditos ICO, nos parece vergonzoso que esperen la tarde antes de la manifestación convocada por CEAFA para hacer este anuncio de precampaña electoral. El señor Puig dice que el Estado no ha incurrido en ninguna negligencia, pero será la Justicia la que lo decida. Y si todo estaba tan bien regulado, no entiendo que presentaran un anteproyecto de regulación de bienes tangibles. Y para garantizar que las empresas cumplan con la ley el Estado tiene ministerios y organismos que fueron incapaces de "ver" absolutamente nada. Eso sí es un ejercicio de solidaridad y no los 2.000.000 de euros. Y esto no es lo peor: ¿serán estas las últimas Fórum y Afinsa? ¿A cuántos españoles veremos llorar la próxima vez que el Estado sea incapaz de velar para que se cumpla la ley?e-movilizate afectados filatélicoscorreo electrónicoSuspensión de unas acciones en bolsa Tengo 45.500 acciones de A-Parmalat Finanziara Eur, compradas en el año 2003 en la Bolsa de Milán. La cotización de estos títulos se suspendió, sin que yo haya podido hasta ahora recuperar algo del capital invertido en esos títulos ni operar con ellos. Me pregunto en qué situación estarán dichas acciones, y a dónde podría dirigirme para poder ejercer cualquier tipo de acción a la que tenga derecho. fran
- ¿Las asociaciones defienden al consumidor? Los afectados por la crisis filatélica estamos atónitos ante el comportamiento de Adicae. Es una asociación oficial de consumidores perteneciente a la CCU (asociación de las legales, según se califican ellos mismos, como si el resto fueran ilícitas). Todas las ayudas concedidas para los afectados se han canalizado a través de CCU, siendo Adicae una de las más beneficiadas. A medida que vemos su evolución se confirman las sospechas. A través de los medios de comunicación nos enteramos de que recibía dinero de las empresas y que ello les hacía cambiar sus criticas por alabanzas. Estas acusaciones, que sepamos, ni son investigadas ni desmentidas. Después, Adicae boicotea la manifestación convocada por la Federación de Afectados en octubre del 2006, al anunciar en los medios la desconvocatoria de una concentración simultánea que también tenía, pero sin que informasen -de forma maliciosa- cuál era el acto que se desconvocaba. Ellos, que tienen recursos, no presentan incidentes concursales, aunque había motivos para ello. Lo último, y que nos deja perplejos, son las declaraciones del presidente de Adicae, el señor Pardos, celebrando que no se aprobara el fondo de ayudas para los afectados.marisa fermar correo electrónicoPuntualización a una noticia de Enel y Acciona El pasado sábado su diario ha publicado un artículo titulado "Enel pacta con Acciona poder vetar decisiones estratégicas", firmado por el señor Rubén Esteller. En dicho artículo se afirma que un encuentro entre el secretario del Consejo de Acciona, Jorge Vega Penichet, y yo "fue clave" para alcanzar el acuerdo entre las dos empresas. Dicha información es totalmente falsa. No solamente no pacté ni negocié con el señor Penichet, sino que yo ni siquiera tengo el gusto de conocerle. Si el periodista se hubiese preocupado de comprobar su fuente antes de publicar el artículo, hubiera evitado escribir una noticia incorrecta, algo que resulta muy desagradable en todo momento
- Asociaciones de consumidores piden la creación de una Fiscalía de Consumo
- Air Madrid.- Asociaciones de consumidores subrayan que el acuerdo con Ltu no paraliza las denuncias ni las reclamaciones
- Asociaciones consumidores lamentan UE permita aumento anuncios TV