Madrid, 14 nov (EFECOM).- La OCU y la CEACCU advirtieron hoy de que la nueva Directiva sobre "Televisión sin Fronteras", que fija unas normas mínimas comunes para los servicios audiovisuales, supondrá un aumento de la publicidad y menor protección para el consumidor.
Los ministros de Cultura de la Unión Europea (UE) aprobaron ayer una serie de modificaciones sobre esta directiva que, entre otras cosas, permite aumentar la publicidad en televisión, reduce el intervalo entre cortes y autoriza la publicidad encubierta.
El texto, que ahora debe ser ratificado por la Eurocámara, mantiene el máximo de 12 minutos de publicidad por hora, aunque, en el horario protegido (entre las 10 y las 21 horas) rebaja de 45 a 30 minutos los periodos de programación ininterrumpida entre anuncios, permitiendo 10 minutos cada media hora.
Además, suprime la obligación de fijar intervalos de al menos 20 minutos entre cortes publicitarios y el máximo de 3 horas diarias de publicidad.
El texto prohíbe la publicidad en los programas infantiles de menos de media hora de duración y en las emisiones religiosas, y aunque no permite el emplazamiento de productos (colocar productos de venta en películas, series y otros programas), faculta a los Estados a derogar la prohibición.
Para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los cambios introducidos en la nueva Directiva van "en detrimento de los usuarios" pero sobre todo dejan una situación "muy peligrosa para los niños", que son "los más vulnerables ante la televisión".
La portavoz de la OCU, Iliana Izverniceanu, dijo a Efe que la directiva es "especialmente nociva" para los niños porque permite anunciar productos de "alimentación basura" en horario infantil, rebaja a 30 minutos el periodo mínimo para interrumpir programas y emitir anuncios en el horario protegido, y permite el "emplazamiento de producto", una publicidad que los niños "no saben distinguir".
El resultado de esta directiva, lamentó es que el telespectador "ya no podrá protegerse con el mando de la televisión".
Izverniceanu lamentó que la televisión europea "se dirige hacia el modelo estadounidense, que permite la publicidad sin necesidad de interrumpir la programación, a través de anuncios sobreimpresos en la pantalla o de otro tipo de mensajes.
Además, esta organización está "muy decepcionada" porque los eurodiputados españoles han ignorado las reivindicaciones de los consumidores.
En la misma línea, la portavoz de CEACCU, Yolanda Quintana, dijo a Efe que esta directiva es "contraria a lo que las asociaciones de consumidores venimos pidiendo" desde 1989, cuando se aprobó la primera norma europea de mínimos sobre la televisión.
Desde entonces, CEACCU ha hecho "tres informes en los que punto por punto explicaba en qué aspectos se vulneran los derechos de los telespectadores y cómo podían corregirse".
Según CEACCU, esta directiva "consigue agravar los aspectos más ambiguos de la ley, en vez de solucionarlos o concretarlos mejor para proteger a los consumidores, que es a lo que tiende últimamente la UE, a legalizar las prácticas más comunes, en vez de corregirlas", lamentó.
Sin embargo, en su opinión, el usuario español no notará los cambios porque la trasposición a la legislación española de la directiva anterior "era tan mala y tan laxa" que ya permitía muchas de las novedades aprobadas ayer. EFECOM
ecg/br/jj
Relacionados
- Estafa filatélica.- La Junta de CyL aumenta la ayuda a asociaciones de consumidores para los casos de Afinsa y Fórum
- Sólo 90.000 afectados han acudido a las asociaciones de consumidores
- Sólo 90.000 afectados han acudido a las asociaciones de consumidores
- Sólo 90.000 afectados han acudido a las asociaciones de consumidores
- Asociaciones consumidores pedirán cuota para defensa concursal