Empresas y finanzas

Las dos bolsas chinas se recuperan tras caer esta mañana

Shanghai, 5 jun (EFECOM).- Las dos bolsas chinas, Shanghai y Shenzhen, cerraron al alza esta tarde, después de vivir ayer su tercera peor caída de la última década -de un 8,26 por ciento en Shanghai- y de recuperarse a última hora de hoy de una tendencia a la baja que había continuado durante toda la sesión matinal.

Los dos mercados de valores se recuperaron de su mayor caída desde el "martes negro", el pasado 27 de febrero, gracias a la compra de acciones por parte de inversores institucionales, que compensaron la tendencia a deshacerse de ellas que persistía en los inversores individuales.

El índice general de Shanghai (acciones convertibles y no convertibles) aumentó un 2,63 por ciento hasta terminar la jornada en 3.767,10 puntos, 96,7 enteros por encima del cierre de ayer.

El volumen de negocios fue de 179.214 millones de yuanes (17.360 millones de euros ó 23.446 millones de dólares).

El índice general de Shenzhen aumentó un 4,79 por ciento, o 549,25 puntos, hasta cerrar en 12.017,71 enteros.

El volumen de negocio fue de 95.820 millones de yuanes (9.283 millones de euros, 12.537 millones de dólares).

Ha sido una jornada de contrastes, en la que el índice de Shanghai, la mayor de las dos bolsas, comenzó la mañana registrando 3.564,43 puntos (un 2,89 por ciento a la baja), y llegó a tocar un mínimo de 3.404,15 enteros a lo largo del día (un 7,2 por ciento bajo el cierre de ayer).

El índice terminó la sesión de la mañana en 3,462.52 puntos, 207,88 puntos o un 5,66 por ciento por debajo del cierre del lunes, hasta que por la tarde las compras por parte de los inversores institucionales le ayudaron a remontar hasta acabar el día con ganancias.

El viernes pasado, y sobre todo ayer, cuando Shanghai cayó un 8,26 por ciento y Shenzhen un 7,76 por ciento, el pánico provocó que los inversores chinos empezasen a vender sus acciones como reacción a una medida del Ministerio de Finanzas, que el pasado día 30 triplicó el impuesto gubernamental sobre el comercio de valores.

Ese día ambas bolsas cerraron con pérdidas, aunque tuvieron una leve recuperación el jueves pasado.

El miedo a que el gobierno considerase ese aumento insuficiente y pusiese en práctica nuevas medidas o diese otra vuelta de tuerca impositiva para frenar la locura inversora de millones de chinos provocó el viernes la caída de las bolsas, al igual que ayer, cuando lo hicieron en picado.

Los parqués chinos llevaban meses atrayendo a cientos de miles de nuevos inversores del país, que volcaron en él sus ahorros, movidos por una profunda tradición de juego y ante la promesa de ganancias rápidas en un mercado de valores que, en el caso de Shanghai, creció un 130 por ciento en 2006 y un 60 por ciento en lo que va de año.

La semana pasada se alcanzaron en el país los 100 millones de cuentas de inversión bursátil, y del ritmo de 200.000 nuevas suscripciones de inversión en valores y fondos que se venían creando a diario en las últimas semanas, se llegó a alcanzar las 420.000 diarias, aunque la medida del día 30 frenó esta tendencia.

Según los economistas chinos, la reciente caída de las bolsas chinas sólo tendrá un impacto modesto en la macroeconomía nacional, ya que el crecimiento de China se apoya en las exportaciones y no en los mercados financieros, mientras la mayoría de las familias aún conservan más dinero en ahorros que invertidos en acciones. EFECOM

jad/rm/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky