Empresas y finanzas

Las bolsas chinas se desploman por miedo a nuevas medidas de control de Pekín

Shanghai, 4 jun (EFECOM).- Las bolsas chinas, Shanghai y Shenzhen, cerraron hoy con una de las mayores caídas de su historia, de hasta un 8,26 en el caso de Shanghai, por el temor de los inversores a nuevas medidas de Pekín para enfriar el mercado de valores y frenar la euforia inversora de millones de chinos.

El índice general de Shanghai (acciones convertibles y no convertibles) experimentó una caída de 330,3 puntos en un solo día, un 8,26 por ciento, la mayor desde el "martes negro" del pasado 27 de febrero, el índice de Shenzhen cayó un 7,76 por ciento, es decir, 964,23 enteros.

La de hoy es la mayor caída desde el "martes negro" del pasado 27 de febrero, que afectó a todos los parqués mundiales y que también fue provocado por un rumor sobre una posible intervención gubernamental.

En aquella ocasión el índice general de Shanghai cayó un 8,84 por ciento, hasta los 2.771,79 puntos, la caída más seria en diez años, desde el desplome de un 8,91 que sufrió en 1997, lo que convierte al cierre de hoy en Shanghai en el tercero peor de la última década.

Este fuerte descenso parece confirmar la repentina tendencia a la baja que desató, de un día para otro, la medida del Ministerio de Finanzas del pasado 30 de mayo, que buscó enfriar los parqués chinos triplicando el impuesto sobre el comercio de acciones.

El índice general de Shanghai, que hasta su entrada en vigor había acumulado sucesivos máximos históricos (el último el día 29, un cierre en 4.335,18 puntos), cerró así hoy en 3.670,40 enteros.

De esta forma, desde su récord al alza del pasado día 29, las pérdidas acumuladas en Shanghai, la mayor de las dos bolsas chinas, son ya del 15 por ciento.

En Shenzhen, cuyo máximo hasta la fecha, también marcado el pasado día 29, está en 13.456,60 puntos, el índice general cerró esta tarde en 11.468,46 enteros.

El volumen de negocios conjunto de ambas bolsas cayó tan en picado como el precio de sus acciones, hasta registrar hoy 225.890 millones de yuanes (21.945 millones de euros, 29.529 millones de dólares), desde los 346.580 millones de yuanes del viernes pasado (33.670 millones de euros, 45.307 millones de dólares).

La tercera parte de las firmas que cotizan en ambos mercados, cerca de 800, vieron caer el precio de sus acciones el máximo permitido, un 10 por ciento, lo que invita a prever que el desplome continuará mañana.

"Hay pánico por vender", reconoció esta tarde el director de gestión de inversiones del fondo Jintrust, del banco HSBC, al diario "Shanghai Daily". "Los inversores están convencidos de que el gobierno no hará nada para apoyar al mercado".

Al contrario, el temor a nuevas medidas de endurecimiento impositivo pareció nacer el viernes, después de que el jueves 31 las dos bolsas mostraran una leve recuperación, a pesar del un intento de Pekín por detener el creciente número de nuevas cuentas de inversión, que en Shanghai fueron 420.000 sólo en el día 30.

Hasta entonces, los inversores chinos, atraídos por los rumores, la promesa de ganancias rápidas y la sucesión de cierres máximos históricos que se fueron alcanzando en ambas bolsas durante las últimas semanas, siguieron animados y abriendo cuentas hasta superar a finales de mes los 100 millones de suscripciones todo el país.

Este creciente miedo a nuevas medidas provocó hoy que numerosos inversores se decidieran a vender sus títulos, lo que añade agua fría a un mercado de valores que parecía dispuesto a dispararse sin límites, hasta que empezaron a funcionar los intentos de Pekín por imponer una mayor racionalidad a los inversores chinos.

El pasado miércoles, cuando la medida se puso en marcha a pesar de que el ministerio lo había negado seis días antes, ambas bolsas también registraron fuertes caídas, de un 6,95 por ciento Shanghai y un 6,56 por ciento Shenzhen.

El día 31 las dos parecieron recuperarse y cerraron con leves ganancias, pero el viernes 1 de junio, ante el mismo temor a nuevas medidas gubernamentales, se repitieron fuertes caídas, de un 2,65 y un 3,92 por ciento, respectivamente, tendencia que continuaron hoy y que promete hacerlo también mañana. EFECOM

jad/abc/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky